| ARTIGAS | • artigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de artigar. • Artigas s. Departamento ubicado al norte de Uruguay. • Artigas s. Ciudad que es la capital del departamento de Artigas, en Uruguay. |
| ESTRIGA | • ESTRIGA Gal. Copo o porción de lino que se pone de cada vez en la rueca para hilarlo. |
| GARITAS | • GARITA f. Torrecilla de fábrica o de madera fuerte, con ventanillas largas y estrechas, que se coloca en los puntos salientes de las fortificaciones para abrigo y defensa de los centinelas. |
| GARITOS | • garitos s. Forma del plural de garito. • GARITO m. Casa clandestina donde juegan los tahúres o fulleros. |
| GIRASTE | • giraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de girar. • GIRAR tr. Mover circularmente algo. • GIRAR intr. Dar vueltas algo sobre un eje o en torno a un punto. |
| GRATAIS | • gratáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gratar. • GRATAR tr. Limpiar o bruñir con la grata. |
| GRATEIS | • gratéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de gratar. • GRATAR tr. Limpiar o bruñir con la grata. |
| GRIETAS | • grietas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de grietarse. • grietás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de grietarse. • GRIETA f. Quiebra o abertura que se hace naturalmente en la tierra o en cualquier cuerpo sólido. |
| GRISETA | • GRISETA f. Cierto género de tela de seda con flores u otro dibujo de labor menuda. |
| GRITAIS | • gritáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| GRITASE | • gritase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gritar. • gritase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gritar. • GRITAR intr. Levantar la voz más de lo acostumbrado. |
| ORTIGAS | • ortigas s. Forma del plural de ortiga. • ortigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ortigar o de ortigarse. • ortigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ortigar o de ortigarse. |
| RATIGAS | • ratigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ratigar. • ratigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ratigar. • RATIGAR tr. Atar y asegurar con una soga el rátigo después que se ha colocado con orden en el carro. |
| RATIGOS | • rátigos s. Forma del plural de rátigo. • RÁTIGO m. Conjunto de cosas diversas que lleva el carro en que se acarrea vino; como botas, pellejos, pieles de carnero o cabra, y costales con harina o paja. |
| TIGRESA | • tigresa s. Zoología. Hembra del tigre. • tigresa s. Mujer seductora. • TIGRESA f. tigra, tigre hembra. |
| TOSIGAR | • TOSIGAR tr. Emponzoñar con tósigo. • TOSIGAR tr. fig. Fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que haga una cosa. |
| TRAGAIS | • tragáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAIGAS | • traigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de traer o de traerse. • traigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de traer o de traerse. |
| TRIGLAS | • triglas s. Forma del plural de trigla. • TRIGLA f. trilla. |