| AHORNAS | • ahornas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahornar. • ahornás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahornar. • AHORNAR tr. enhornar. |
| AHORNES | • ahornes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahornar. • ahornés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahornar. • AHORNAR tr. enhornar. |
| HARONAS | • haronas adj. Forma del femenino plural de harón. • HARÓNA adj. Lerdo, perezoso, holgazán. |
| HARONES | • harones adj. Forma del plural de harón. • HARÓN adj. Lerdo, perezoso, holgazán. |
| HONORAS | • honoras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de honorar. • honorás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de honorar. • HONORAR tr. p. us. Honrar, ensalzar. |
| HONRAIS | • honráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de honrar. • HONRAR tr. Respetar a una persona. • HONRAR prnl. Tener uno a honra ser o hacer alguna cosa. |
| HONRASE | • honrase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar. • honrase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de honrar. • HONRAR tr. Respetar a una persona. |
| HONROSA | • honrosa adj. Forma del femenino de honroso. • HONROSA adj. Que da honra y estimación. |
| HORNAIS | • hornáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hornar. • HORNAR tr. Hond. y Nic. enhornar. |
| HORNASE | • hornase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hornar. • hornase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hornar. • HORNAR tr. Hond. y Nic. enhornar. |
| HORNEAS | • horneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hornear. • horneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hornear. • HORNEAR intr. Ejercer el oficio de hornero. |
| HORNIAS | • HORNÍA f. Cantabria. Cenicero contiguo al llar o fogón. |
| HURONAS | • HURONA f. Hembra del hurón. |
| RANCHOS | • RANCHO m. Comida que se hace para muchos en común, y que generalmente se reduce a un solo guisado; como la que se da a los soldados y a los presos. |
| RONCHAS | • RONCHA f. Bultillo que se eleva en figura de haba en el cuerpo del animal. • RONCHA f. Tajada delgada de cualquier cosa, cortada en redondo. • RONCHAR tr. Hacer ruido uno al comer un alimento quebradizo. |
| SAHORNA | • sahorna v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sahornarse. • SAHORNARSE prnl. Escocerse o excoriarse una parte del cuerpo, comúnmente por rozarse con otra. |
| SAHORNE | • sahorne v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de sahornarse. • sahorne v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sahornarse. • sahorne v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de sahornarse. |
| SAHORNO | • sahorno v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sahornarse. • sahornó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SAHORNARSE prnl. Escocerse o excoriarse una parte del cuerpo, comúnmente por rozarse con otra. |