| BIRLAIS | • birláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de birlar. • BIRLAR tr. Tirar por segunda vez la bola en el juego de bolos desde el lugar donde se detuvo la primera vez que se tiró. |
| ILIRIAS | • ilirias adj. Forma del femenino plural de ilirio. • ILIRIA adj. Natural de Iliria. |
| ISLARIO | • ISLARIO m. Descripción de las islas de un mar, continente o nación. |
| ISRAELI | • israelí adj. Originario, relativo a, o propio de el moderno Estado de Israel. • ISRAELÍ adj. Natural o ciudadano del Estado de Israel. |
| LIARAIS | • liarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de liar o de liarse. • LIAR tr. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. • LIAR prnl. Enredarse con fin deshonesto dos personas; amancebarse. |
| LIAREIS | • liareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de liar o de liarse. • liaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de liar o de liarse. • LIAR tr. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. |
| LIARIAS | • liarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de liar. • LIAR tr. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. • LIAR prnl. Enredarse con fin deshonesto dos personas; amancebarse. |
| LIBRAIS | • libráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de librar. • LIBRAR tr. Sacar o preservar a uno de un trabajo, mal o peligro. • LIBRAR intr. desus. Salir la religiosa a hablar al locutorio o a la red. |
| LIRICAS | • líricas adj. Forma del femenino plural de lírico. • LÍRICA f. Género literario al cual pertenecen las obras, normalmente en verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos. • LÍRICA adj. Perteneciente o relativo a la lira, a la poesía apropiada para el canto o a la lírica. |
| LISIARA | • lisiara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lisiar o de lisiarse. • lisiara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • lisiará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de lisiar o de lisiarse. |
| LISIARE | • lisiare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de lisiar o de lisiarse. • lisiare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de lisiar o de lisiarse. • lisiaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de lisiar o de lisiarse. |
| LUIRIAS | • luirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de luir. • LUIR tr. p. us. Redimir censos. • LUIR tr. Mar. Rozar, frotar, ludir. |
| MIRLAIS | • mirláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mirlarse. • MIRLAR tr. ant. Embalsamar cadáveres. • MIRLARSE prnl. fam. Entonarse afectando gravedad y señorío en el rostro. |
| REILAIS | • reiláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de reilar. • REILAR intr. rehilar, moverse una cosa como temblando, rilar. |
| RIELAIS | • rieláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rielar. • RIELAR intr. poét. Brillar con luz trémula. |
| SIGILAR | • SIGILAR tr. Sellar, imprimir con sello. |
| SILERIA | • SILERÍA f. Lugar donde están los silos. |
| SIMILAR | • similar adj. Que tiene características comunes. • similar adj. Que tiene la misma elegancia. • SIMILAR adj. Que tiene semejanza o analogía con una cosa. |