| LAMISTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LAMISTE | • lamiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de lamer. • LAMER tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. |
| LASTIMA | • lastima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de lastimar… • lastima v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de lastimar. • lastimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de lastimar. |
| LASTIME | • lastime v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de lastimar o de lastimarse. • lastime v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de lastimar… • lastime v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de lastimar o del imperativo negativo de lastimarse. |
| LASTIMO | • lastimo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de lastimar o de lastimarse. • lastimó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • LASTIMAR tr. Herir o hacer daño. |
| LATIMOS | • latimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de latir. • latimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de latir. • LATIR intr. Dar latidos el perro. |
| LIMASTE | • limaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de limar. • LIMAR tr. Gastar o alisar los metales, la madera, etc., con la lima. |
| LIMETAS | • LIMETA f. Botella de vientre ancho y corto, y cuello bastante largo. |
| LIMITAS | • limitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de limitar o de limitarse. • limitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de limitar o de limitarse. • LIMITAR tr. Poner límites a una acción o a una cosa; por ejemplo, un terreno. |
| LITAMOS | • litamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de litar. • litamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de litar. • LITAR tr. p. us. Hacer un sacrificio agradable a la Divinidad. |
| MILITAS | • militas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de militar. • militás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de militar. • MILITAR intr. Servir en la guerra o profesar la milicia. |
| MISTELA | • MISTELA f. Bebida que se hace con aguardiente, agua, azúcar y otros ingredientes, como canela, hierbas aromáticas, etc. |
| MISTRAL | • MISTRAL adj. Dícese del viento entre poniente y tramontana, maestral. |
| MOTILAS | • motilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de motilar o de motilarse. • motilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de motilar o de motilarse. • MOTILAR tr. Cortar el pelo o raparlo. |
| MULITAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MULTAIS | • multáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de multar. • MULTAR tr. Imponer a alguien una multa. |
| MUTILAS | • mutilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mutilar. • mutilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mutilar. • mútilas adj. Forma del femenino plural de mútilo. |
| TAMILES | • tamiles adj. Forma del plural de tamil. • TAMIL adj. Dícese del individuo de uno de los pueblos no arios de la rama dravidiana, que habita en el sudeste de la India y parte de Sri Lanka, antiguo Ceilán. • TAMIL m. Idioma hablado por los tamiles, el principal de la familia de las lenguas dravidianas o dravídicas. |
| TIMALOS | • tímalos s. Forma del plural de tímalo. • TÍMALO m. Pez teleósteo fisóstomo, de unos cuatro decímetros de largo, parecido al salmón, del que se distingue por ser más oscuro y tener la aleta dorsal muy larga, alta y de color violado. |
| ULTIMAS | • ultimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ultimar. • ultimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ultimar. • últimas adj. Forma del femenino plural de último. |