| ALISTAS | • alistas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alistar o de alistarse. • alistás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alistar o de alistarse. • ALISTAR tr. Sentar o escribir en lista a alguno. |
| ALISTES | • alistes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alistar o de alistarse. • alistés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alistar o de alistarse. • ALISTAR tr. Sentar o escribir en lista a alguno. |
| ASTILES | • astiles s. Forma del plural de astil. • ASTIL m. Mango, ordinariamente de madera, que tienen las hachas, azadas, picos y otros instrumentos semejantes. |
| ESTILAS | • estilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estilar. • estilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estilar. • ESTILAR intr. Usar, acostumbrar, practicar. |
| ISLETAS | • ISLETA f. d. de isla. |
| LAISTAS | • LAÍSTA adj. Gram. Dícese del que incurre en el vicio del laísmo. |
| LASTAIS | • lastáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
| LASTEIS | • lastéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
| LEISTAS | • LEÍSTA adj. Gram. Que defiende o practica el leísmo. |
| LISTAIS | • listáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de listar. • LISTAR tr. p. us. alistar, sentar o escribir en lista. |
| LISTASE | • listase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de listar. • listase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de listar. • LISTAR tr. p. us. alistar, sentar o escribir en lista. |
| LITASES | • litases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de litar. • LITAR tr. p. us. Hacer un sacrificio agradable a la Divinidad. |
| LOISTAS | • LOÍSTA adj. Gram. Dícese del que incurre en el vicio del loísmo. |
| SALISTE | • saliste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de salir o de salirse. • SALIR intr. Pasar de dentro a fuera. • SALIR prnl. Derramarse por una rendija o rotura el contenido de una vasija o receptáculo. |
| SALTAIS | • saltáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de saltar. • SALTAR intr. Levantarse del suelo con impulso y ligereza, ya para dejarse caer en el mismo sitio, ya para pasar a otro. • SALTAR tr. Salvar de un salto un espacio o distancia. |
| SALTEIS | • saltéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de saltar. • SALTAR intr. Levantarse del suelo con impulso y ligereza, ya para dejarse caer en el mismo sitio, ya para pasar a otro. • SALTAR tr. Salvar de un salto un espacio o distancia. |
| SOLISTA | • solista s. Música. Persona que ejecuta un solo de una pieza vocal o instrumental. • SOLISTA com. Mús. Persona que ejecuta un solo de una pieza vocal o instrumental. |
| SOLITAS | • SÓLITA adj. Acostumbrado; que se suele hacer ordinariamente. |
| SOLTAIS | • soltáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de soltar. • SOLTAR tr. Desatar o desceñir. • SOLTAR prnl. fig. Adquirir agilidad o desenvoltura en la ejecución o negociación de las cosas. |
| TILOSAS | • tilosas adj. Forma del femenino plural de tiloso. |