| APLASTO | • aplasto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de aplastar. • aplastó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
| APOSTOL | • apóstol s. Cristianismo. Cualquiera de los doce discípulos principales de Jesucristo que predicaron sus enseñanzas. • apóstol s. Cualquier enviado a transmitir ideas fuera de su ámbito de origen. • APÓSTOL m. Cada uno de los doce principales discípulos de Jesucristo, a quienes envió a predicar el Evangelio por todo el mundo. |
| ASPALTO | • ASPALTO m. desus. asfalto. |
| ESPALTO | • ESPALTO m. Pint. Color oscuro, transparente y dulce para veladuras. • ESPALTO m. ant. Fort. explanada. |
| LOPISTA | • LOPISTA adj. Dedicado con especialidad al estudio de las obras de Lope de Vega y cosas que le pertenecen. |
| PALETOS | • paletos s. Forma del plural de paleto. • PALETO adj. Dícese de la persona o cosa rústica y zafia. • PALETO m. gamo. |
| PALITOS | • palitos s. Forma del plural de palito. |
| PALOTES | • palotes s. Forma del plural de palote. • PALOTE m. Palo mediano, como las baquetas con que se tocan los tambores. |
| PELOTAS | • pelotas s. Vestimenta. Arreglo o moño que lleva la empollerada sobre el pecho y la espalda como parte del atuendo… • pelotas s. Testículos. • pelotas adj. Persona tonta, ingenua o fácil de engañar. |
| PETALOS | • pétalos s. Forma del plural de pétalo. • PÉTALO m. Bot. Hoja transformada, por lo común de bellos colores, que forma parte de la corola de la flor. |
| PILOTAS | • pilotas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pilotar. • pilotás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pilotar. • PILOTAR tr. Dirigir un buque, especialmente a la entrada o salida de puertos, barras, etc. |
| PISTOLA | • pistola s. Armas. Arma de fuego con cargador automático para corta distancia. • pistola s. Pulverizador para pintar. • pistola s. Moneda de oro que tuvo curso entre los siglos XVII y XIX. |
| PLANTOS | • plantos s. Forma del plural de planto. • PLANTO m. ant. Llanto con gemidos y sollozos. |
| POLISTA | • POLISTA m. Indígena o mestizo de Filipinas, que presta servicio en los trabajos comunales. • POLISTA com. Jugador de polo. |
| POLUTAS | • POLUTA adj. Sucio, inmundo. |
| POSTILA | • postila v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de postilar. • postila v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de postilar. • postilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de postilar. |
| POSTULA | • postula v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de postular. • postula v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de postular. • postulá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de postular. |
| POTALAS | • POTALA f. Mar. Piedra que, atada a la extremidad de un cabo, sirve para hacer fondear los botes o embarcaciones menores. |
| TAPALOS | • tápalos s. Forma del plural de tápalo. • TÁPALO m. Méj. Chal o mantón. |
| TEPALOS | • tépalos s. Forma del plural de tépalo. • TÉPALO m. Bot. Cada una de las piezas que componen los perigonios sencillos. |