| AMUSTIO | • amustio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de amustiar. • amustió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AMUSTIAR tr. Enmustiar, poner mustio. |
| AUTISMO | • autismo s. Neurología. Trastorno que aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral… • AUTISMO m. Concentración habitual de la atención de una persona en su propia intimidad, con el consiguiente desinterés respecto del mundo exterior. |
| MACUTOS | • macutos s. Forma del plural de macuto. • MACUTO m. Mochila de soldado. |
| MOTACUS | • MOTACÚ m. Bol. Variedad de palmera, de brotes y frutos comestibles y con cuyo aceite se fabrica un tónico para el cabello. |
| MOTUDAS | • MOTUDA adj. Argent., Chile, Perú y Urug. Dícese del pelo dispuesto en forma de mota y de la persona que lo tiene. |
| MULATOS | • mulatos s. Forma del plural de mulato. • MULATO adj. Aplícase a la persona que ha nacido de negra y blanco, o al contrario. • MULATO m. y f. ant. muleto. |
| MUSTACO | • mustaco s. Gastronomía. Bollo dulce, cuya masa incorpora mosto de uva. • MUSTACO m. Bollo o torta de harina amasada con mosto, manteca y otras cosas. |
| MUTADOS | • mutados adj. Forma del plural de mutado, participio de mutar. |
| MUTAMOS | • mutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de mutar. • mutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de mutar. • MUTAR tr. mudar, transformar. |
| POSTUMA | • póstuma adj. Forma del femenino singular de póstumo. • PÓSTUMA adj. Que sale a la luz después de la muerte del padre o autor. |
| RUTAMOS | • rutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rutar. • rutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rutar. • RUTAR intr. Ast., Burg., Cantabria y Pal. Murmurar, rezongar. |
| TAMUJOS | • tamujos s. Forma del plural de tamujo. • TAMUJO m. Mata de la familia de las euforbiáceas, de 12 a 13 decímetros de altura, con ramas mimbreñas, espinosas, puntiagudas y muy abundantes; hojas en hacecillos, lampiñas y aovadas; flores verdosas, y... |
| TOTUMAS | • totumas s. Forma del plural de totuma. • TOTUMA f. Amér. Fruto del totumo o güira. |
| TRUMAOS | • trumaos s. Forma del plural de trumao. • TRUMAO m. Chile. Tierra arenisca muy fina de rocas volcánicas. |
| TUNAMOS | • tunamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de tunar. • tunamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tunar. • TUNAR intr. p. us. Andar vagando en vida holgazana y libre. |
| TUPAMOS | • tupamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de tupir o de tupirse. • tupamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de tupir o del imperativo… • TUPIR tr. Apretar mucho una cosa cerrando sus poros o intersticios. |
| TUSAMOS | • tusamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de tusar. • tusamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tusar. • TUSAR tr. ant. Atusar el pelo. |
| UNTAMOS | • untamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de untar. • untamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de untar. • UNTAR tr. Aplicar y extender superficialmente aceite u otra materia pingüe sobre una cosa. |