| AÑORASTE | • añoraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de añorar. • AÑORAR tr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de persona o cosa muy querida. |
| CASTREÑO | • castreño adj. Originario, relativo a, o propio de la localidad española de Castro de Filabres. • castreño adj. Originario, relativo a, o propio de la localidad chilena de Castro. • CASTREÑO adj. Natural de Castrojeriz, de Castro Urdiales o de Castro del Río. |
| ESTAÑERO | • ESTAÑERO m. El que trabaja en obras de estaño, o trata en ellas y las vende. |
| EXTRAÑOS | • extraños s. Forma del plural de extraño. • EXTRAÑO adj. De nación, familia o profesión distinta de la que se nombra o sobrentiende; contrapónese a propio. • EXTRAÑO m. Movimiento súbito, inesperado y sorprendente. |
| NORTEÑAS | • norteñas adj. Forma del femenino plural de norteño. • NORTEÑA adj. Perteneciente o relativo al Norte. |
| OTOÑARAS | • otoñaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de otoñar. • otoñarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de otoñar. • OTOÑAR intr. Pasar el otoño. |
| OTOÑARES | • otoñares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de otoñar. • OTOÑAR intr. Pasar el otoño. • OTOÑAR prnl. Sazonarse, adquirir tempero la tierra, por llover suficientemente en el otoño. |
| PORTEÑAS | • porteñas adj. Forma del femenino plural de porteño. • PORTEÑA adj. Aplícase a naturales de diversas ciudades de España y América en las que hay puerto. |
| RESTAÑOS | • restaños s. Forma del plural de restaño. • RESTAÑO m. Especie de tela antigua de plata u oro parecida al glasé. • RESTAÑO m. Acción y efecto de restañar. |
| RETOÑAIS | • retoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de retoñar. • RETOÑAR intr. Volver a echar vástagos la planta. |
| RETOÑASE | • retoñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retoñar. • retoñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RETOÑAR intr. Volver a echar vástagos la planta. |
| SEÑORITA | • señorita s. Mujer núbil y soltera. • señorita s. Tratamiento que los alumnos dan a sus maestras en la enseñanza infantil y primaria, sin importar su estado civil. • señorita s. Mujer joven, atildada y de buenos modales. |
| SORATEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SORATEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TARMEÑOS | • tarmeños s. Forma del plural de tarmeño. |
| TRASOÑAD | • trasoñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASOÑAR | • trasoñar v. Concebir o comprender con error o equivocación una cosa, como si verdaderamente fuera o hubiera sucedido… • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASOÑAS | • trasoñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASUEÑO | • trasueño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de trasoñar. |