| ABAYADAS | • abayadas adj. Forma del femenino plural de abayado. • ABAYADA adj. Bot. Parecido a la baya. |
| ACAMAYAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AMALAYAS | • amalayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amalayar. • amalayás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amalayar. • AMALAYAR intr. Argent., Col., Hond. y Méj. Proferir la interjección ¡amalaya! |
| ANAFAYAS | • ANAFAYA f. Tela que se hacía de algodón o de seda. |
| APAYASAD | • apayasad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de apayasar. • APAYASAR tr. Dar a una cosa el carácter de payasada. • APAYASAR prnl. Comportarse como un payaso. |
| APAYASAN | • apayasan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de apayasar… • APAYASAR tr. Dar a una cosa el carácter de payasada. • APAYASAR prnl. Comportarse como un payaso. |
| APAYASAR | • APAYASAR tr. Dar a una cosa el carácter de payasada. • APAYASAR prnl. Comportarse como un payaso. |
| APAYASAS | • apayasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apayasar o de apayasarse. • apayasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apayasar o de apayasarse. • APAYASAR tr. Dar a una cosa el carácter de payasada. |
| ATALAYAS | • atalayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atalayar. • atalayás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atalayar. • ATALAYA f. Torre hecha comúnmente en lugar alto, para registrar desde ella el campo o el mar y dar aviso de lo que se descubre. |
| AZACAYAS | • AZACAYA f. ant. Noria grande. |
| AZAGAYAS | • AZAGAYA f. Lanza o dardo pequeño arrojadizo. |
| PAYASADA | • payasada s. Dicho o acto divertido, propio de un payaso. • payasada s. Dicho o acto necio, propio de un payaso. • payasada s. Dícese de actos o dichos banales o necios que rayan en lo ridículo, que denotan falta de seriedad o inmadurez. |