| ACIJADAS | • ACIJADA adj. De color de acije. |
| AJARACAS | • AJARACA f. ant. lazo de cintas. |
| BIAJACAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CARAJEAS | • carajeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de carajear. • carajeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de carajear. |
| CASCAJAL | • cascajal s. Lugar lleno de piedras menudas. • CASCAJAL m. Lugar en donde hay mucho cascajo o guijo. |
| CASCAJAR | • cascajar s. Sitio abundante en piedras pequeñas. • cascajar s. Lugar que se encuentra fuera del lagar y donde se depositan las pieles de las uvas tras ser machacadas. • CASCAJAR m. Lugar en donde hay mucho cascajo o guijo. |
| CUAJABAS | • cuajabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cuajar. • CUAJAR tr. Transformar una sustancia líquida en una masa sólida y pastosa. • CUAJAR intr. Formar la nieve y el agua superficies sólidas. |
| CUAJADAS | • cuajadas adj. Forma del femenino plural de cuajado, participio de cuajar o de cuajarse. • CUAJADA f. Parte caseosa y grasa de la leche, que se separa del suero por la acción del calor, del cuajo, o de los ácidos. • CUAJADA adj. fig. y fam. Inmóvil y como paralizado por el asombro que produce alguna cosa. |
| CUAJARAS | • cuajaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cuajar o de cuajarse. • cuajarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de cuajar o de cuajarse. • CUAJAR tr. Transformar una sustancia líquida en una masa sólida y pastosa. |
| GUAJACAS | • GUAJACA f. Cuba. Planta silvestre que se enreda y cuelga de ciertos árboles, como si fueran cabellos gruesos; el tallo es filiforme; hojas muy alargadas; flor de tres pétalos. |
| JACALEAS | • jacaleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jacalear. • jacaleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jacalear. |
| JACAREAS | • jacareas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jacarear. • jacareás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jacarear. • JACAREAR intr. Cantar jácaras. |
| JACTABAS | • jactabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de jactar o de jactarse. • JACTAR tr. ant. Mover, agitar. • JACTAR prnl. Alabarse uno excesiva y presuntuosamente, con fundamento o sin él y aun de acciones criminales o vergonzosas. |
| JACTARAS | • jactaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jactar o de jactarse. • jactarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de jactar o de jactarse. • JACTAR tr. ant. Mover, agitar. |