| AMANEZCA | • amanezca v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de amanecer o de amanecerse. • amanezca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amanecer… • amanezca v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de amanecer o del imperativo negativo de amanecerse. |
| AMANZANE | • amanzane v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de amanzanar. • amanzane v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amanzanar. • amanzane v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de amanzanar. |
| AMAREZCA | • amarezca v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de amarecer o de amarecerse. • amarezca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amarecer… • amarezca v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de amarecer o del imperativo negativo de amarecerse. |
| AMENAZAD | • amenazad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de amenazar. • AMENAZAR tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a otro. |
| AMENAZAN | • amenazan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de amenazar. • AMENAZAR tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a otro. |
| AMENAZAR | • amenazar v. Prometer o insinuar a través de actos o palabras la voluntad de hacer algún mal a alguien. • amenazar v. Existir indicios de la ocurrencia próxima de un suceso de carácter adverso. • amenazar v. Arrear el ganado. |
| AMENAZAS | • amenazas s. Forma del plural de amenaza. • amenazas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amenazar. • amenazás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amenazar. |
| APELMAZA | • apelmaza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apelmazar. • apelmaza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de apelmazar. • apelmazá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de apelmazar. |
| EMBARAZA | • embaraza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de embarazar. • embaraza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de embarazar. • embarazá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de embarazar. |
| EMBAZABA | • embazaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embazar o de embazarse. • embazaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMBAZAR tr. Teñir de color bazo, de un color algo oscuro. |
| EMBAZADA | • embazada adj. Forma del femenino de embazado, participio de embazar o de embazarse. |
| EMBAZARA | • embazara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embazar o de embazarse. • embazara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • embazará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de embazar… |
| ENZALAMA | • enzalama v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enzalamar. • enzalama v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enzalamar. • enzalamá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enzalamar. |
| MAZANETA | • MAZANETA f. Pieza de figura de manzana que antiguamente se ponía en las joyas. |
| MAZATECA | • MAZATECA adj. Dícese del grupo indígena que habita en el Estado mejicano de Oaxaca, en la zona limítrofe con Guerrero y Puebla. • MAZATECA m. Lengua que habla dicho grupo indígena. |
| ZALAMERA | • zalamera adj. Forma del femenino de zalamero. • ZALAMERA adj. Que hace zalamerías. |
| ZAMARREA | • ZAMARREAR tr. Sacudir a un lado y a otro la res o presa que el perro, o bien el lobo u otra fiera semejante, tiene asida con los dientes, para destrozarla o acabarla de matar. |
| ZAMPEABA | • zampeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de zampear. • zampeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ZAMPEAR tr. Arq. Afirmar el terreno con zampeados. |
| ZAMPEADA | • zampeada adj. Forma del femenino de zampeado, participio de zampear. |
| ZAMPEARA | • zampeara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zampear. • zampeara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • zampeará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de zampear. |