| ALPAMATO | • ALPAMATO m. Arbusto de la Argentina, de la familia de las mirtáceas, de hoja aromática y medicinal que la gente del campo usa en lugar de té. |
| AMPUTABA | • amputaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de amputar. • amputaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AMPUTAR tr. Cortar y separar enteramente del cuerpo un miembro o porción de él. |
| AMPUTADA | • amputada adj. Forma del femenino de amputado, participio de amputar. |
| AMPUTARA | • amputara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amputar. • amputara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • amputará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de amputar. |
| ATAPAMOS | • atapamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de atapar. • atapamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de atapar. • ATAPAR tr. desus. y hoy vulg. tapar. |
| ATRAMPAD | • atrampad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de atrampar. • ATRAMPAR tr. Coger o pillar en la trampa o en lugar del que no se puede salir. • ATRAMPAR prnl. Cegarse o taparse un conducto. |
| ATRAMPAN | • atrampan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de atrampar… • ATRAMPAR tr. Coger o pillar en la trampa o en lugar del que no se puede salir. • ATRAMPAR prnl. Cegarse o taparse un conducto. |
| ATRAMPAR | • ATRAMPAR tr. Coger o pillar en la trampa o en lugar del que no se puede salir. • ATRAMPAR prnl. Cegarse o taparse un conducto. |
| ATRAMPAS | • atrampas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atrampar o de atramparse. • atrampás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atrampar o de atramparse. • ATRAMPAR tr. Coger o pillar en la trampa o en lugar del que no se puede salir. |
| EMPATABA | • empataba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empatar. • empataba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPATAR tr. Tratándose de una votación, obtener dos o más contrincantes o partidos políticos un mismo número de puntos o votos. |
| EMPATADA | • empatada adj. Forma del femenino de empatado, participio de empatar. |
| EMPATARA | • empatara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empatar. • empatara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • empatará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de empatar. |
| LAMPATAN | • LAMPATÁN m. Tubérculo medicinal de una planta de China y de América. |
| MALAPATA | • mala␣pata s. Mala suerte. • MALAPATA com. Persona sin gracia, patoso. |
| MAMPATAS | • MAMPATA adj. Chile. Dícese del animal de patas cortas, especialmente del caballo de poca alzada. • MAMPATA m. y f. fig. Chile. Persona de reducida estatura. |
| MATAPALO | • MATAPALO m. Árbol americano de la familia de las anacardiáceas, que da caucho, y de cuya corteza se hacen sacos. |
| TUPAMARA | Lo sentimos, pero carente de definición. |