| ACABAÑEN | • acabañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de acabañar. • acabañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| ACABAÑES | • acabañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de acabañar. • acabañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| CABAÑERA | • cabañera s. Población formada de cabañas. • CABAÑERA f. Ar. cañada, vía para el ganado. • CABAÑERA adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. |
| CABAÑERO | • cabañero adj. Perteneciente a la cabaña. • cabañero s. El que cuida de la cabaña. • CABAÑERO adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. |
| CABILEÑA | • CABILEÑA adj. Propio de la cabila o perteneciente a ella. • CABILEÑA m. Individuo de una cabila. |
| CAÑEABAN | • cañeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cañear. • CAÑEAR intr. Beber cañas de manzanilla o de cerveza. |
| CAÑEABAS | • cañeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cañear. • CAÑEAR intr. Beber cañas de manzanilla o de cerveza. |
| CARIBEÑA | • caribeña adj. Forma del femenino singular de caribeño. • CARIBEÑA adj. Dícese del habitante de la región del Caribe. |
| CEÑABAIS | • ceñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| CIBAEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COÑEABAN | • coñeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| COÑEABAS | • coñeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| ENCAÑABA | • encañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encañar. • encañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. |
| ENCOÑABA | • encoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encoñarse. • encoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ESCAÑABA | • escañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escañarse. • escañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCOÑABA | • escoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. • escoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| RECUÑABA | • recuñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de recuñar. • recuñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |
| SACABEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACABEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |