| ALMIMBAR | • ALMIMBAR m. Púlpito de las mezquitas. |
| BRAMAMOS | • bramamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de bramar. • bramamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bramar. • BRAMAR intr. Dar bramidos. |
| EMBRAMAD | • embramad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de embramar. |
| EMBRAMAN | • embraman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de embramar. |
| EMBRAMAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBRAMAS | • embramas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de embramar. • embramás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de embramar. |
| MARIMBAS | • marimbas s. Forma del plural de marimba. • MARIMBA f. Especie de tambor que usan los negros de algunas partes de África. |
| MATAMBRE | • matambre s. Gastronomía. Corte de carne bovina formado por los músculos cutáneos costales del animal, amplio, plano y delgado. • MATAMBRE m. Argent. Capa de carne y grasa que se saca de entre el cuero y el costillar de los animales vacunos. |
| MEMBRADA | • MEMBRADA adj. ant. Célebre, famoso. • MEMBRADA adj. Blas. Aplícase a las piernas de las águilas y otras aves, que son de diferente esmalte que el cuerpo. |
| MEMBRANA | • membrana s. Delgada película o lámina, comúnmente de material orgánico o metálico, que cumple una función de separación… • membrana s. Biología. Capa de tejido conjuntivo que protege un órgano, separa cavidades, vibra y cumple otras funciones… • membrana s. Física. Lámina delgada. |
| MEMORABA | • memoraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de memorar. • memoraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MEMORAR tr. p. us. Recordar una cosa; hacer memoria de ella. |
| MERMABAN | • mermaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. • MERMAR tr. Hacer que algo disminuya o quitar a uno parte de cierta cantidad que le corresponde. |
| MERMABAS | • mermabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mermar. • MERMAR intr. Bajar o disminuir una cosa o consumirse una parte de ella. • MERMAR tr. Hacer que algo disminuya o quitar a uno parte de cierta cantidad que le corresponde. |
| MIMBRABA | • mimbraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de mimbrar. • mimbraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MIMBRAR tr. p. us. Abrumar, molestar, humillar. |
| MIMBRADA | • mimbrada adj. Forma del femenino de mimbrado, participio de mimbrar. |
| MIMBRARA | • mimbrara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mimbrar. • mimbrara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • mimbrará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de mimbrar. |
| MORMABAN | • mormaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de mormarse. • MORMARSE prnl. Méx. Congestionarse la nariz. |
| MORMABAS | • mormabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mormarse. • MORMARSE prnl. Méx. Congestionarse la nariz. |