| ABAJEÑOS | • abajeños s. Forma del plural de abajeño. • ABAJEÑO adj. Amér. Natural o procedente de costas y tierras bajas. |
| ABAÑADOS | • abañados adj. Forma del plural de abañado, participio de abañar. |
| ABAÑAMOS | • abañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de abañar. • abañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ABAÑEMOS | • abañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de abañar. • abañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ABUÑOLAS | • abuñolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| AÑORABAS | • añorabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de añorar. • AÑORAR tr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de persona o cosa muy querida. |
| BANGAÑOS | • bangaños s. Forma del plural de bangaño. • BANGAÑO m. Cuba y Sto. Dom. bangaña. |
| BISOÑADA | • BISOÑADA f. fig. y fam. Dicho o hecho de quien no tiene conocimiento o experiencia. |
| COÑEABAS | • coñeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| DOÑEABAS | • doñeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de doñear. • DOÑEAR tr. Cortejar a una mujer. • DOÑEAR intr. fam. Andar entre mujeres y tener trato y conversación con ellas. |
| ENSOÑABA | • ensoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ensoñar. • ensoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ESCOÑABA | • escoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. • escoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| OTOÑABAS | • otoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de otoñar. • OTOÑAR intr. Pasar el otoño. • OTOÑAR prnl. Sazonarse, adquirir tempero la tierra, por llover suficientemente en el otoño. |
| ROÑABAIS | • roñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de roñar. • ROÑAR tr. Ar., Logr. y Nav. Tomarse de orín. |
| SABADEÑO | • SABADEÑO adj. Pal., Rioja y Vallad. Aplícase al embutido hecho con la asadura y carne de inferior calidad del cerdo. |
| SACABEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOÑABAIS | • soñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOSAÑABA | • sosañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sosañar. • sosañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |