| DESAFEAS | • desafeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desafear. • desafeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desafear. • DESAFEAR tr. Quitar o disminuir la fealdad. |
| DESAFIAS | • desafiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desafiar. • desafías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desafiar. • DESAFIAR tr. Retar, provocar a singular combate, batalla o pelea. |
| DESFAGAS | • desfagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desfacer. • desfagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desfacer. |
| DESFAJAS | • desfajas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desfajar. • desfajás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desfajar. • DESFAJAR tr. Quitar a una persona o cosa la faja con que estaba ceñida o atada. |
| DESFAMAS | • desfamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desfamar. • desfamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desfamar. • DESFAMAR tr. ant. Declarar a alguien por infame. |
| DESFARAS | • desfarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de desfacer. |
| DESFASAD | • desfasad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desfasar. • DESFASAR tr. Producir una diferencia de fase. • DESFASAR prnl. No ajustarse ni adaptarse una persona o cosa a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento. |
| DESFASAN | • desfasan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desfasar. • DESFASAR tr. Producir una diferencia de fase. • DESFASAR prnl. No ajustarse ni adaptarse una persona o cosa a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento. |
| DESFASAR | • DESFASAR tr. Producir una diferencia de fase. • DESFASAR prnl. No ajustarse ni adaptarse una persona o cosa a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento. |
| DESFASAS | • desfasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desfasar. • desfasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desfasar. • DESFASAR tr. Producir una diferencia de fase. |
| DISFASIA | • DISFASIA f. Pat. Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral. |
| FALSADAS | • falsadas adj. Forma del femenino plural de falsado, participio de falsar. • FALSADA f. Vuelo rápido del ave de rapiña. |
| FALSADOS | • falsados adj. Forma del plural de falsado, participio de falsar. |
| FARDASES | • fardases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de fardar. • FARDAR tr. Surtir y abastecer a uno, especialmente de ropa y vestidos. • FARDAR intr. fig. y fam. Presumir, jactarse, alardear. |
| FISGADAS | • fisgadas adj. Forma del femenino plural de fisgado, participio de fisgar o de fisgarse. |
| FRADASES | • fradases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de fradar. • FRADAR tr. Ast. y Cantabria. afrailar. |
| FRESADAS | • fresadas adj. Forma del femenino plural de fresado, participio de fresar. • FRESADA f. Cierto alimento compuesto de harina, leche y manteca, que se usó antiguamente. • FRESADA m. Acción y efecto de fresar, agujerear con la fresa. |
| FRISADAS | • frisadas adj. Forma del femenino plural de frisado, participio de frisar. • FRISADA m. Tejido de seda cuyo pelo se frisaba formando borlillas. |
| FUSTADAS | • FUSTADA adj. Blas. Aplícase al árbol cuyo tronco es de diferente color que las hojas, o a la lanza o pica cuya asta es de diferente color que el hierro. |
| SOFALDAS | • sofaldas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sofaldar. • sofaldás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sofaldar. • SOFALDAR tr. Alzar las faldas. |