| ALHAMEGA | • alhámega s. Botánica. (Peganum harmala), es una planta de la familia Nitrariaceae autóctona en las regiones comprendidas… • ALHÁMEGA f. alharma. |
| ALHAMIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ALHAREME | • alhareme s. Prenda que emplean los árabes para cubrir la cabeza. • ALHAREME m. ant. alfareme. |
| ALHUCEMA | • alhucema s. Botánica.: (Lavandula spp). Planta labiada de flores azules que se utiliza en perfumería. • ALHUCEMA f. espliego. |
| ALMOHACE | • almohace v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de almohazar. • almohace v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de almohazar. • almohace v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de almohazar. |
| ALMOHADE | • almohade s. Perteneciente o referente al Imperio de origen norteafricano del mismo nombre, que conquistó y rigió… • ALMOHADE adj. Dícese del seguidor de Aben Tumart, jefe musulmán que en el s. XII fanatizó a las tribus occidentales de África y dio ocasión a que se fundase un nuevo imperio con ruina del de los almorávides. |
| CHALMATE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMALES | • CHAMAL m. Argent. y Chile. Paño que usaban los indios araucanos para cubrirse de la cintura abajo, envolviéndolo en forma de pantalones. |
| CHAMELAD | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| CHAMELAN | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| CHAMELAR | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| CHAMELAS | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| HARAMBEL | • HARAMBEL m. arambel. |
| HERMANAL | • HERMANAL adj. fraternal. |
| MACEHUAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MALGACHE | • MALGACHE adj. Natural de la isla de Madagascar. • MALGACHE m. Lengua hablada en esta isla. |
| MALHECHA | • MALHECHA adj. p. us. Aplícase a la persona de cuerpo mal formado o contrahecho. • MALHECHA m. p. us. Acción mala o fea. |
| MALHERIA | • malhería v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de malherir. • malhería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MALHERIR tr. Herir gravemente. |
| MALHIERA | • malhiera v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de malherir. • malhiera v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de malherir. • malhiera v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de malherir. |