| AHILASTE | • ahilaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahilar o de ahilarse. • AHILAR intr. Ir uno tras otro formando hilera. • AHILAR prnl. Padecer desfallecimiento o desmayo por falta de alimento. |
| AHUAUTLE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHALASTE | • CHALAR tr. Enloquecer, alelar. |
| CHALMATE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHARLETA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| FLETACHA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HABLANTE | • hablante adj. Persona que habla. • HABLANTE p. a. de hablar. Que habla. |
| HABLASTE | • hablaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de hablar o de hablarse. • HABLAR intr. Articular, proferir palabras para darse a entender. • HABLAR tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. |
| HALDETAS | • HALDETA f. d. de halda. |
| HALLASTE | • HALLAR tr. Dar con una persona o cosa que se busca. • HALLAR prnl. Estar presente. |
| HALTERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HELIASTA | • HELIASTA m. Miembro de un tribunal ateniense que se reunía en la plaza Heliea al salir el sol. |
| NAHUATLE | • NÁHUATLE adj. nahua. |
| RETAHILA | • retahíla s. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan una tras otra. • RETAHÍLA f. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden. |
| TACHABLE | • TACHABLE adj. Que merece tacha. |
| TACHUELA | • TACHUELA f. Clavo corto y de cabeza grande. • TACHUELA f. Col. Especie de escudilla de metal que se usa para poner a calentar algunas cosas. |
| TAHALIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |