| AHIJABAS | • ahijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJADAS | • ahijadas adj. Forma del femenino plural de ahijado, participio de ahijar. • AHIJADA m. y f. Cualquier persona, respecto de sus padrinos. |
| AHIJADOS | • ahijados adj. Forma del plural de ahijado, participio de ahijar. • AHIJADO m. y f. Cualquier persona, respecto de sus padrinos. |
| AHIJAMOS | • ahijamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de ahijar. • ahijamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. |
| AHIJARAS | • ahijaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahijar. • ahijarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. |
| AHIJARES | • ahijares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJASEN | • ahijasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJASES | • ahijases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJASTE | • ahijaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHINOJAS | • ahinojas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahinojar o de ahinojarse. • ahinojás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahinojar o de ahinojarse. • AHINOJAR tr. ant. arrodillar. |
| AJOCHAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ALHAJAIS | • alhajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alhajar. • ALHAJAR tr. Adornar con alhajas. |
| ALHAJEIS | • alhajéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de alhajar. • ALHAJAR tr. Adornar con alhajas. |
| DESAHIJA | • desahijá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desahijar. • desahíja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desahijar. • desahíja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desahijar. |
| HIJASTRA | • hijastra s. Parentesco. Hija del cónyuge con otra persona. • HIJASTRA m. y f. Hijo o hija de uno solo de los cónyuges, respecto del otro. |
| HIJEABAS | • hijeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HIJEARAS | • hijearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hijear. • hijearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| JACHALIS | • JACHALÍ m. Árbol de América intertropical, de la familia de las anonáceas, con tronco liso de seis a siete metros de altura, copa redonda, ramas abundantes pobladas de hojas gruesas, enteras, alternas,... |
| JAHARIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |