| AFRIÑAIS | • afriñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de afreñir. |
| AÑADIAIS | • añadíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añadir. • AÑADIR tr. Agregar, incorporar una cosa a otra. |
| AÑEDIAIS | • añedíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añedir. • AÑEDIR tr. ant. añadir. |
| AÑIDIAIS | • añidíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añidir. • AÑIDIR tr. ant. añadir. |
| AÑIDIDAS | • añididas adj. Forma del femenino plural de añidido, participio de añidir. |
| AÑIDIRAS | • añidirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de añidir. • AÑIDIR tr. ant. añadir. |
| ARMIÑAIS | • armiñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de armiñar. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| ASTRIÑIA | • astriñía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de astriñir. • astriñía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ASTRIÑIR tr. astringir. |
| CARIÑAIS | • cariñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de cariñar. • CARIÑAR intr. Ar. Sentir nostalgia o añoranza. |
| CIZAÑAIS | • cizañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de cizañar. • CIZAÑAR tr. Sembrar o meter cizaña, disensión o enemistad. |
| DIÑABAIS | • diñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de diñar. • DIÑAR tr. Dar, entregar. |
| DIÑARAIS | • diñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diñar. • DIÑAR tr. Dar, entregar. |
| DIÑARIAS | • diñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de diñar. • DIÑAR tr. Dar, entregar. |
| FRAÑIAIS | • frañíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de frañer. • FRAÑER tr. ant. Quebrantar, romper. |
| GAÑIRIAS | • gañirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de gañir. • GAÑIR intr. Aullar el perro con gritos agudos y repetidos cuando lo maltratan. |
| JIÑABAIS | • jiñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| JIÑARAIS | • jiñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| JIÑARIAS | • jiñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| PLAÑIAIS | • plañíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de plañir. • PLAÑIR intr. Gemir y llorar, sollozando o clamando. |
| RAPIÑAIS | • rapiñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rapiñar. • RAPIÑAR tr. fam. Hurtar o quitar una cosa como arrebatándola. |