| AÑORASES | • añorases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de añorar. • AÑORAR tr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de persona o cosa muy querida. |
| CASTAÑOS | • castaños s. Forma del plural de castaño. • Castaños s. Apellido. • CASTAÑO adj. Dícese del color de la cáscara de la castaña. |
| MAÑOSEAS | • mañoseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mañosear. • mañoseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| SONSAÑAD | • sonsañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SONSAÑAN | • sonsañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SONSAÑAR | • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SONSAÑAS | • sonsañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sonsañar. • sonsañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sonsañar. • SONSAÑAR tr. ant. sosañar. |
| SOÑABAIS | • soñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑARAIS | • soñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑARIAS | • soñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOSAÑABA | • sosañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sosañar. • sosañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |
| SOSAÑADA | • sosañada adj. Forma del femenino de sosañado, participio de sosañar. |
| SOSAÑADO | • sosañado v. Participio de sosañar. • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |
| SOSAÑAIS | • sosañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sosañar. • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |
| SOSAÑARA | • sosañara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sosañar. • sosañara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • sosañará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sosañar. |
| SOSAÑARE | • sosañare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sosañar. • sosañare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sosañar. • sosañaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sosañar. |
| SOSAÑASE | • sosañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sosañar. • sosañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |
| TRASOÑAS | • trasoñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |