| ABELLACO | • ABELLACAR tr. Hacer bellaco, envilecer. |
| ACABALLO | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACOLLABA | • ACOLLAR tr. Agr. Cobijar con tierra el pie de los árboles, y principalmente el tronco de las vides y otras plantas. |
| BACALLAO | • BACALLAO m. bacalao. |
| BACILLOS | • BACILLO m. León y Zam. Vástago o renuevo de la vid. |
| BALLICOS | • BALLICO m. Planta vivaz de la familia de las gramíneas, muy parecida a la cizaña, de la cual difiere en ser más baja y tener las espigas sin aristas. |
| BELLACOS | • BELLACO adj. Malo, pícaro, ruin. |
| BRACILLO | • BRACILLO m. Cierta pieza del freno de los caballos. |
| CABALLEO | • CABALLEAR intr. fam. Andar frecuentemente a caballo. |
| CABALLON | • CABALLÓN m. Lomo entre surco y surco de la tierra arada. |
| CABALLOS | • CABALLO m. Mamífero del orden de los perisodáctilos, solípedo, de cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que se domestica fácilmente y es de los más útiles al hombre. |
| CABDILLO | • CABDILLO m. ant. caudillo. |
| CABELLOS | • CABELLO m. Cada uno de los pelos que nacen en la cabeza. |
| CABILLOS | • CABILLO m. pezón de las plantas. • CABILLO m. ant. cabildo. |
| CAMBULLO | • CAMBULLO m. Can. cambullón, cambalache, trueque de cosas de poco valor. |
| CAOBILLA | • CAOBILLA f. Bot. Árbol silvestre de las Antillas, de la familia de las euforbiáceas, cuya madera es parecida a la caoba, y también imita algo al cedro por su color amarillento. |
| CEBOLLAR | • CEBOLLAR m. Sitio sembrado de cebollas. |
| CEBOLLAS | • CEBOLLA f. Planta hortense, de la familia de las liliáceas, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, hueco, fusiforme e hinchado hacia la base; hojas fistulosas y cilíndricas, flores de color blanco... |
| CHOLLABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COLLALBA | • COLLALBA f. Mazo de madera con el cual los jardineros desmenuzan los terrones. |