| ABATISTE | • abatiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abatir o de abatirse. • ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra. • ABATIR intr. Mar. Desviarse un buque de su rumbo a impulso del viento o de una corriente. |
| ABITASTE | • abitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abitar. • ABITAR tr. Mar. Amarrar un cabo dando vuelta a las bitas. |
| ATIBASTE | • atibaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de atibar. • ATIBAR tr. Min. Rellenar con zafras, tierra o escombros, las excavaciones de una mina que no conviene dejar abierta. |
| BATIENTE | • batiente adj. Que bate, que agita o golpea repetidamente. • batiente s. Construcción. Parte del marco de las puertas, ventanas y otras cosas semejantes, en que éstas se detienen… • batiente s. Arquitectura. Parte inferior del vano de una puerta, o el sillar que allí se pone entre sus jambas… |
| BEATITUD | • beatitud s. Bienaventuranza eterna de las almas. • beatitud s. Estado de felicidad y paz espiritual. • BEATITUD f. Bienaventuranza eterna. |
| TABINETE | • TABINETE m. Tela parecida al raso, con trama de algodón y urdimbre de seda, que se usaba para el calzado de las señoras. |
| TESBITAS | • TESBITA adj. Natural de Tesba. |
| TETABAIS | • tetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tetar. • TETAR tr. atetar, dar la teta. • TETAR intr. Ar. mamar, tomar la leche de la teta. |
| TIBETANA | • tibetana adj. Forma del femenino singular de tibetano. • TIBETANA adj. Natural del Tíbet. • TIBETANA m. Lengua de los tibetanos. |
| TIBETANO | • tibetano adj. Originario, relativo a, o propio del Tíbet. • tibetano s. Lengua sino-tibetana hablada en el Tíbet y Cachemira. • TIBETANO adj. Natural del Tíbet. |
| TIBIASTE | • tibiaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tibiar. • TIBIAR tr. p. us. entibiar, hacer que un cuerpo tome una temperatura moderada. |
| TISTEABA | • tisteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de tistear. • tisteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| TITEABAN | • titeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de titear. • TITEAR intr. Cantar la perdiz llamando a los pollos. |
| TITEABAS | • titeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de titear. • TITEAR intr. Cantar la perdiz llamando a los pollos. |
| TITUBARE | • titubare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de titubar. • titubare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de titubar. • titubaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de titubar. |
| TITUBASE | • titubase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de titubar. • titubase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TITUBAR intr. titubear. |
| TITUBEAD | • titubead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de titubear. • TITUBEAR intr. Oscilar, perdiendo la estabilidad y firmeza. |
| TITUBEAN | • titubean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de titubear. • TITUBEAR intr. Oscilar, perdiendo la estabilidad y firmeza. |
| TITUBEAR | • titubear v. Oscilar, perder el equilibrio. • titubear v. Tropezar en la pronunciación de palabras. • titubear v. Sentirse perplejo en algún ámbito. |
| TITUBEAS | • titubeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de titubear. • titubeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de titubear. • TITUBEAR intr. Oscilar, perdiendo la estabilidad y firmeza. |