| ALEJABAS | • alejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alejar. • ALEJAR tr. Distanciar, llevar una cosa o a una persona lejos o más lejos. • ALEJAR prnl. Apartar, rehuir, evitar. La ciencia SE ALEJA en cuanto puede de tales cuestiones. |
| BAILEJOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BAJIALES | • BAJIAL m. Perú. Lugar bajo en las provincias litorales, que se inunda en el invierno. |
| BOALAJES | • boalajes s. Forma del plural de boalaje. • BOALAJE m. Dehesa boyal. |
| BULLAJES | • BULLAJE m. Concurso y confusión de mucha gente. |
| DOBLAJES | • doblajes s. Forma del plural de doblaje. • DOBLAJE m. Acción y efecto de dotar a una película de cine o televisión de una nueva banda sonora que sustituye a la original, especialmente cuando se traducen las partes habladas al idioma del público... |
| ELIJABAS | • elijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de elijar. • ELIJAR tr. Farm. Cocer una sustancia para extraer su jugo. |
| FEBLAJES | • feblajes s. Forma del plural de feblaje. • FEBLAJE m. Merma en el peso de una moneda por defecto de acuñación. |
| FLEJABAS | • flejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de flejar. |
| JABALIES | • jabalíes s. Forma del plural de jabalí. |
| JABELGAS | • jabelgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jabelgar. • jabelgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jabelgar. • JABELGAR tr. ant. Blanquear las paredes con cal, jalbegar, enjalbegar. |
| JALBEGAS | • jalbegas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jalbegar. • jalbegás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jalbegar. • JALBEGAR tr. enjalbegar. |
| JALEABAS | • jaleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de jalear. • JALEAR tr. Llamar a los perros a voces para animarlos a seguir la caza. |
| JENABLES | • JENABLE m. jenabe. |
| JUBILASE | • jubilase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jubilar o de jubilarse. • jubilase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • JUBILAR tr. Disponer que, por razón de vejez, largos servicios o imposibilidad, y generalmente con derecho a pensión, cese un funcionario civil en el ejercicio de su carrera o destino. |
| MOBLAJES | • moblajes s. Forma del plural de moblaje. • MOBLAJE m. mobiliario. |
| RAJABLES | • rajables adj. Forma del plural de rajable. • RAJABLE adj. Que se puede rajar fácilmente. |
| SAJELABA | • sajelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sajelar. • sajelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SAJELAR tr. Limpiar de chinas u otros cuerpos extraños el barro que preparan los alfareros para sus labores. |
| SAMBLAJE | • SAMBLAJE m. Unión o junta, especialmente de piezas de madera; ensamblaje. |
| TABLAJES | • tablajes s. Forma del plural de tablaje. • TABLAJE m. Conjunto de tablas. |