| ABRIGUES | • abrigues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abrigar o de abrigarse. • abrigués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abrigar o de abrigarse. |
| ABROGUES | • abrogues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abrogar. • abrogués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abrogar. |
| BULGARAS | • búlgaras adj. Forma del femenino plural de búlgaro. • BÚLGARA adj. Natural de Bulgaria. • BÚLGARA m. Lengua búlgara. |
| BULGAROS | • búlgaros s. Forma del plural de búlgaro. • BÚLGARO adj. Natural de Bulgaria. • BÚLGARO m. Lengua búlgara. |
| BURGADOS | • burgados s. Forma del plural de burgado. • BURGADO m. Caracol terrestre, de color moreno y del tamaño de una nuez pequeña. |
| BURGALES | • burgalés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Burgos, ciudad de España. • burgalés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Burgos, ciudad de España. • burgalés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Burgos, provincia de España. |
| BURGUESA | • BURGUÉSA adj. ant. Natural o habitante de un burgo. • BURGUÉSA m. y f. Ciudadano de la clase media, acomodada u opulenta. |
| GARBULAS | • GÁRBULA f. Sal. Vaina seca de los garbanzos, que se aprovecha para la lumbre. |
| GUABIRAS | • GUABIRÁ m. Argent., Par. y Urug. Árbol grande, de tronco liso y blanco, hojas aovadas con una espina en el ápice; fruto amarillo, del tamaño de una guinda. |
| GUAMBRAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GUBERNAS | • gubernas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gubernar. • gubernás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gubernar. • GUBERNAR tr. ant. gobernar. |
| HURGABAS | • hurgabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hurgar. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| PURGABAS | • purgabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de purgar. • PURGAR tr. Limpiar, purificar una cosa, quitándole todo aquello que no le conviene. • PURGAR prnl. fig. Liberarse de cualquier cosa no material que causa perjuicio o gravamen. |
| RUGABAIS | • rugabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rugar. • RUGAR tr. arrugar. |
| SUBROGAD | • subrogad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de subrogar. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |
| SUBROGAN | • subrogan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de subrogar. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |
| SUBROGAR | • subrogar v. Derecho. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |
| SUBROGAS | • subrogas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de subrogar. • subrogás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de subrogar. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |
| SUBYUGAR | • subyugar v. Forzar a la obediencia. • subyugar v. Por extensión y figuradamente, atraer irresistiblemente la atención de alguno. • SUBYUGAR tr. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o violentamente. |