| ABONASEN | • abonasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abonar. • ABONAR tr. Acreditar o calificar de bueno. • ABONAR intr. abonanzar. |
| ASOBINAN | • asobinan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de asobinarse. • ASOBINARSE prnl. Quedar una bestia, al caer, con la cabeza metida entre las patas delanteras, de modo que no pueda levantarse por sí misma. |
| ASOBINEN | • asobinen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de asobinarse. • asobinen v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de asobinarse. • ASOBINARSE prnl. Quedar una bestia, al caer, con la cabeza metida entre las patas delanteras, de modo que no pueda levantarse por sí misma. |
| ASONABAN | • asonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de asonar. • ASONAR intr. Hacer asonancia o convenir un sonido con otro. • ASONAR tr. ant. Poner en música. |
| BANIANOS | • banianos s. Forma del plural de baniano. • BANIANO m. Comerciante de la India, por lo común sin residencia fija. |
| BANZONES | • BANZÓN m. Ast. y Gal. Bolita de cristal que sirve para juegos infantiles. |
| BENIANOS | • benianos s. Forma del plural de beniano. • BENIANO adj. Natural de Beni. |
| BLASONAN | • blasonan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de blasonar. • BLASONAR tr. Disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según la regla del arte. • BLASONAR intr. fig. Hacer ostentación de alguna cosa con alabanza propia. |
| BLASONEN | • blasonen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de blasonar. • blasonen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de blasonar. • BLASONAR tr. Disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según la regla del arte. |
| BONAENSE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BONANZAS | • bonanzas s. Forma del plural de bonanza. • BONANZA f. Tiempo tranquilo o sereno en el mar. |
| ENSABANO | • ensabano v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ensabanar. • ensabanó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENSABANAR tr. Cubrir con sábanas. |
| ENSOBEAN | • ensobean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensobear. • ENSOBEAR tr. Atar con el sobeo al yugo el pértigo del carro. |
| ENSOBINA | • ensobina v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensobinarse. • ENSOBINARSE prnl. Ar. Quedarse en posición supina una caballería o un cerdo, sin poderse levantar. |
| ENSOBRAN | • ensobran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensobrar. • ENSOBRAR tr. En las habilitaciones y pagadurías de centros oficiales, distribuir en sobres los haberes mensuales correspondientes a funcionarios de alta categoría. |
| NARBONES | • NARBONÉS adj. Natural de Narbona. |
| OBSTINAN | • obstinan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de obstinar… |
| SOBORNAN | • sobornan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobornar. • SOBORNAR tr. Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él una cosa. |
| SONDABAN | • sondaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
| SORNABAN | • sornaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sornar. • SORNAR intr. Germ. Entregarse al sueño. |