| DESTETAR | • destetar v. Zoología. Apartar a la cría de algún mamífero para que empiece a alimentarse de otro modo que no sea… • destetar v. Poner a alguien en condiciones o situaciones que le exijan o permitan desenvolverse con independencia… • DESTETAR tr. Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios. |
| DESTOTRA | • DESTOTRA Contracc. ant. de de este otro, de esto otro y de esta otra. |
| DETECTAR | • detectar v. Electricidad y Electrónica. • DETECTAR tr. Poner de manifiesto, por métodos físicos o químicos, lo que no puede ser observado directamente. |
| DETENTAR | • detentar v. Derecho, Administración, Gobierno. Ejercer ilegítimamente un puesto de responsabilidad o de representación… • detentar v. Derecho. Retener, sin derecho, algo que claramente es ajeno. • DETENTAR tr. Der. Retener alguien lo que manifiestamente no le pertenece. |
| DETESTAR | • detestar v. Sentir intenso rechazo hacia algo o alguien. • detestar v. Maldecir tomando el cielo por testigo. • DETESTAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas, tomando el cielo por testigo. |
| ENTORTAD | • entortad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de entortar. • ENTORTAR tr. Poner tuerto lo que estaba derecho. |
| RETENTAD | • retentad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de retentar. • RETENTAR tr. Volver a amenazar la enfermedad, dolor o accidente que se padeció ya, o resentirse de él. |
| RETOSTAD | • retostad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de retostar. • RETOSTAR tr. Volver a tostar una cosa. |
| RETRATAD | • retratad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de retratar. • RETRATAR tr. Copiar, dibujar o fotografiar la figura de alguna persona o cosa. |
| TARDASTE | • tardaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TATAREAD | • tataread v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tatarear. • TATAREAR tr. tararear. |
| TENTADOR | • tentador adj. Que incita deseo o induce; que tienta o provoca la tentación. • tentador adj. Que tienta o sirve para tentar (explorar por medio del tacto; poner a prueba). • tentador s. Religión. Entidad del mal, que atrae deseos en contra de Dios o entidad del bien. |
| TESTADOR | • testador s. Persona que hace testamento. • TESTADOR m. y f. Persona que hace testamento. |
| TETRADAS | • TÉTRADA f. Conjunto de cuatro seres o cosas estrecha o especialmente vinculados entre sí. |
| TIROTEAD | • tirotead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tirotear. • TIROTEAR tr. Disparar repetidamente armas de fuego portátiles contra personas o cosas. • TIROTEAR prnl. fig. Andar en dimes y diretes. |
| TORTEADA | • torteada adj. Forma del femenino de torteado, participio de tortear. |
| TORTEADO | • torteado v. Participio de tortear. • TORTEAR tr. Guat. Hacer tortillas. |
| TORTEDAD | • TORTEDAD f. Calidad de tuerto. |
| TRASTEAD | • trastead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trastear. • TRASTEAR tr. Poner o echar los trastes a la guitarra u otro instrumento semejante. • TRASTEAR intr. Revolver, menear o mudar trastos de una parte a otra. |