| AGREMIAD | • agremiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de agremiar. • AGREMIAR tr. Reunir en gremio. |
| AMADRIGA | • amadriga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de amadrigar… • amadriga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amadrigar. • amadrigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de amadrigar. |
| AMADRIGO | • amadrigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de amadrigar o de amadrigarse. • amadrigó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AMADRIGAR prnl. Esconderse o protegerse en una madriguera. |
| DESMIGAR | • DESMIGAR tr. Desmigajar o deshacer el pan para hacer migas. |
| DIAGRAMA | • diagrama s. Representación gráfica de una relación funcional o lógica, como la que hay entre las partes de un conjunto… • diagrama s. Matemáticas. Especialmente, representación gráfica de una relación algebraica o geométrica. • diagramá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de diagramar. |
| DIAGRAME | • diagrame v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de diagramar. • diagrame v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de diagramar. • diagrame v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de diagramar. |
| DIAGRAMO | • diagramo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de diagramar. • diagramó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| EMIGRADA | • emigrada adj. Forma del femenino de emigrado, participio de emigrar. • EMIGRADA adj. Dícese de la persona que reside fuera de su patria, sobre todo de la obligada a ello generalmente por circunstancias políticas. |
| EMIGRADO | • emigrado v. Participio de emigrar. • EMIGRADO adj. Dícese de la persona que reside fuera de su patria, sobre todo de la obligada a ello generalmente por circunstancias políticas. • EMIGRAR intr. Dejar o abandonar una persona, familia o pueblo su propio país con ánimo de establecerse en otro extranjero. |
| GEMIDORA | • gemidora adj. Forma del femenino de gemidor. • GEMIDORA adj. Que gime. |
| GERMINAD | • germinad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de germinar. • GERMINAR intr. Brotar y comenzar a crecer las plantas. |
| INMIGRAD | • inmigrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de inmigrar. • INMIGRAR intr. Llegar a un país para establecerse en él los naturales de otro. |
| LAGRIMAD | • lagrimad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lagrimar. • LAGRIMAR intr. llorar, derramar lágrimas. |
| MADRIGAL | • madrigal s. Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once sílabas. • madrigal s. Composición musical para varias voces, sin acompañamiento, sobre un texto generalmente lírico. • Madrigal s. Apellido. |
| MARGINAD | • marginad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de marginar. • MARGINAR tr. Poner acotaciones o apostillas al margen de un texto. |
| MENDIGAR | • mendigar v. Pedir limosna de puerta en puerta. • mendigar v. Solicitar el favor de uno con importunidad y hasta con humillación. • MENDIGAR tr. Pedir limosna de puerta en puerta. |
| MIGRANDO | • migrando v. Gerundio de migrar. • MIGRAR intr. emigrar, cambiar el lugar de residencia. |
| MONDRIGA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MUGIDORA | • mugidora adj. Forma del femenino de mugidor. • MUGIDORA adj. Que muge. |