| DIVERGIA | • divergía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de divergir. • divergía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| ENVIGAIS | • envigáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de envigar. • ENVIGAR tr. Asentar las vigas de un edificio. |
| GENITIVA | • genitiva adj. Forma del femenino de genitivo. • GENITIVA adj. Que puede engendrar y producir una cosa. • GENITIVA m. Gram. Uno de los casos de la declinación, de valores muy complejos, que puede denotar propiedad, posesión o pertenencia, el objeto sobre el que recae o que produce la acción transitiva expresada... |
| INVAGINE | • invagine v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de invaginar. • invagine v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de invaginar. • invagine v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de invaginar. |
| LEVIGAIS | • levigáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de levigar. • LEVIGAR tr. Desleír en agua una materia pulverizada, para separar la parte más tenue de la más gruesa, que se deposita en el fondo de la vasija. |
| REGITIVA | • regitiva adj. Forma del femenino de regitivo. • REGITIVA adj. p. us. Que rige o gobierna. |
| VIGENCIA | • vigencia s. Calidad o cualidad de vigente. • vigencia s. Dícese del tiempo en que algo está vigente. • VIGENCIA f. Cualidad de vigente. |
| VIGESIMA | • vigésima adj. Forma del femenino de vigésimo. • VIGÉSIMA adj. Que sigue inmediatamente en orden al o a lo decimonono. |
| VIGIAREN | • vigiaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGIARES | • vigiares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGIASEN | • vigiasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGIASES | • vigiases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGIASTE | • vigiaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de vigiar. • VIGIAR tr. Velar o cuidar de hacer descubiertas desde el paraje en que se está al efecto. |
| VIGILARE | • vigilare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de vigilar. • vigilare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de vigilar. • vigilaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de vigilar. |
| VIGILASE | • vigilase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vigilar. • vigilase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • VIGILAR intr. Velar sobre una persona o cosa, o atender exacta y cuidadosamente a ella. |
| VIGUERIA | • VIGUERÍA f. Conjunto de vigas de una fábrica o edificio. |
| VIRGINEA | • VIRGÍNEA adj. virginal. |