| ARROYEIS | • ARROYAR tr. Formar la lluvia arroyadas, o hendeduras en la tierra. • ARROYARSE prnl. Contraer roya las plantas. |
| BOYAREIS | • boyareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de boyar. • boyaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYASEIS | • boyaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| ENJOYAIS | • enjoyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enjoyar. • ENJOYAR tr. Adornar con joyas a una persona o cosa. |
| ESFOYAIS | • esfoyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de esfoyar. • ESFOYAR tr. Ast. Quitar la vaina a las mazorcas del maíz. |
| HOYAREIS | • hoyareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de hoyar. • hoyaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de hoyar. • HOYAR intr. rur. Cuba, El Salv., Hond. y Nic. Hacer hoyos en la tierra para sembrar alguna planta. |
| HOYASEIS | • hoyaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hoyar. • HOYAR intr. rur. Cuba, El Salv., Hond. y Nic. Hacer hoyos en la tierra para sembrar alguna planta. |
| IRAYOLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ISOYETAS | • ISOYETA f. Meteor. Curva para la representación cartográfica de los puntos de la Tierra con el mismo índice de pluviosidad media anual. |
| JOYERIAS | • joyerías s. Forma del plural de joyería. • JOYERÍA f. Trato y comercio de joyas. |
| POYAREIS | • poyareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de poyar. • poyaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de poyar. • POYAR intr. Pagar la poya. |
| POYASEIS | • poyaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de poyar. • POYAR intr. Pagar la poya. • POYAR tr. ant. Aumentar el precio de una cosa, pujar. |
| REHOYAIS | • rehoyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rehoyar. • REHOYAR intr. Renovar el hoyo hecho antes para plantar árboles. |
| REPOYAIS | • repoyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de repoyar. • REPOYAR tr. Rechazar, repudiar. |
| ROYERAIS | • royerais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de roer. |
| YODAREIS | • yodareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de yodar. • yodaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODASEIS | • yodaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YOIDADES | • yoidades s. Forma del plural de yoidad. • YOIDAD f. Fil. Condición de ser yo. |
| ZABOYEIS | • zaboyéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de zaboyar. • ZABOYAR tr. Ar. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. |