| ANGOSTAS | • angostas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de angostar o de angostarse. • angostás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de angostar o de angostarse. • ANGOSTA adj. Estrecho o reducido. |
| ANGOSTES | • angostes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de angostar o de angostarse. • angostés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de angostar o de angostarse. • ANGOSTAR tr. Hacer angosto, estrechar. |
| ANGOSTOS | • angostos adj. Forma del plural de angosto. • ANGOSTO adj. Estrecho o reducido. |
| ENGASTAS | • engastas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engastar. • engastás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engastar. • ENGASTAR tr. Encajar y embutir una cosa en otra, como una piedra preciosa en un metal. |
| ENGASTES | • engastes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de engastar. • engastés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de engastar. • ENGASTAR tr. Encajar y embutir una cosa en otra, como una piedra preciosa en un metal. |
| GANTESAS | • GANTÉSA adj. Dícese del natural de Gante. |
| GANTESES | • GANTÉS adj. Dícese del natural de Gante. |
| GASTASEN | • gastasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GASTAR tr. Emplear el dinero en una cosa. |
| GENISTAS | • genistas s. Forma del plural de genista. • GENISTA f. retama. |
| GESTASEN | • gestasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GINESTAS | • GINESTA f. Hiniesta, retama. |
| GUSTASEN | • gustasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gustar. • GUSTAR tr. Sentir y percibir el sabor de las cosas. • GUSTAR intr. Agradar una cosa; parecer bien. |
| INGESTAS | • ingestas s. Forma del plural de ingesta. |
| INSTIGAS | • instigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de instigar. • instigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de instigar. • INSTIGAR tr. Incitar, provocar o inducir a uno a que haga una cosa. |
| NESGASTE | • nesgaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de nesgar. • NESGAR tr. Cortar una tela en dirección oblicua a la de sus hilos. |
| SIGNASTE | • signaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de signar o de signarse. • SIGNAR tr. Hacer, poner o imprimir el signo. |
| SINGASTE | • singaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de singar. • SINGAR intr. Mar. Remar con un remo armado en la popa de una embarcación manejado de tal modo que produzca un movimiento de avance. |
| SOSTENGA | • sostenga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de sostener o de sostenerse. • sostenga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sostener… • sostenga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de sostener o del imperativo negativo de sostenerse. |
| TANGASES | • tangases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tangar. • TANGAR tr. fam. Engañar, estafar. |