| LEPROSAS | • leprosas adj. Forma del femenino plural de leproso. • LEPROSA adj. Que padece lepra. |
| PARLASES | • parlases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de parlar. • PARLAR intr. Hablar con desembarazo o expedición. • PARLAR tr. Revelar y decir lo que se debe callar o lo que no hay necesidad de que se sepa. |
| PERLASES | • perlases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perlar. • PERLAR tr. poét. Cubrir o salpicar de gotas de agua, lágrimas, etc., alguna cosa. |
| PLISARAS | • plisaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plisar. • plisarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de plisar. • PLISAR tr. Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues. |
| PLISARES | • plisares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de plisar. • PLISAR tr. Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues. |
| PULSARAS | • pulsaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar. • pulsarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de pulsar. • PULSAR tr. Presionar un pulsador. |
| PULSARES | • pulsares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de pulsar. • PULSAR tr. Presionar un pulsador. • PULSAR intr. Latir la arteria, el corazón u otra cosa que tiene movimiento sensible. |
| PULSERAS | • pulseras s. Forma del plural de pulsera. • PULSERA f. Venda con que se sujetaba en el pulso de un enfermo algún medicamento confortante. |
| RELAPSAS | • RELAPSA adj. Que reincide en un pecado del que ya había hecho penitencia, o en una herejía de la que había abjurado. |
| RELAPSOS | • relapsos s. Forma del plural de relapso. • RELAPSO adj. Que reincide en un pecado del que ya había hecho penitencia, o en una herejía de la que había abjurado. |
| REPULSAS | • repulsas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de repulsar. • repulsás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de repulsar. • REPULSA f. Acción y efecto de repulsar. |
| RESOPLAS | • resoplas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de resoplar. • resoplás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de resoplar. • RESOPLAR intr. Dar resoplidos. |
| SALPRESA | • salpresa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salpresar. • salpresa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salpresar. • salpresá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de salpresar. |
| SALPRESE | • salprese v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de salpresar. • salprese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de salpresar. • salprese v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de salpresar. |
| SALPRESO | • salpreso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de salpresar. • salpresó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SALPRESO p. p. irreg. de salpresar. |
| SOPLARAS | • soplaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soplar. • soplarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de soplar. • SOPLAR intr. Despedir aire con violencia por la boca, alargando los labios un poco abiertos por su parte media. |
| SOPLARES | • soplares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de soplar. • SOPLAR intr. Despedir aire con violencia por la boca, alargando los labios un poco abiertos por su parte media. • SOPLAR tr. Apartar con el soplo una cosa. |
| SUPLIRAS | • suplirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de suplir. • SUPLIR tr. Cumplir o integrar lo que falta en una cosa, o remediar la carencia de ella. |