| ALBAYANAS | • ALBAYANA adj. Natural de Albay o de la provincia filipina de este nombre. |
| ALBAYANOS | • albayanos s. Forma del plural de albayano. • ALBAYANO adj. Natural de Albay o de la provincia filipina de este nombre. |
| ALCAYATAN | • alcayatan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alcayatar. • ALCAYATAR tr. Carp. Poner en los marcos y hojas de las puertas las alcayatas de que aquellas han de colgarse. |
| ALCAYATEN | • alcayaten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alcayatar. • alcayaten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de alcayatar. • ALCAYATAR tr. Carp. Poner en los marcos y hojas de las puertas las alcayatas de que aquellas han de colgarse. |
| ALCOYANAS | • ALCOYANA adj. Natural de Alcoy. |
| ARRAYANAL | • ARRAYANAL m. Terreno poblado de arrayanes. |
| ENSAYALAN | • ensayalan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensayalarse. • ENSAYALAR tr. ant. Cubrir con tapete u otra cosa un mueble. • ENSAYALAR prnl. Vestirse o cubrirse de sayal. |
| ENSAYALAR | • ENSAYALAR tr. ant. Cubrir con tapete u otra cosa un mueble. • ENSAYALAR prnl. Vestirse o cubrirse de sayal. |
| ENSAYALAS | • ensayalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensayalarse. • ensayalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensayalarse. • ENSAYALAR tr. ant. Cubrir con tapete u otra cosa un mueble. |
| GUALANDAY | • GUALANDAY m. Col. Árbol corpulento de la familia de las bignoniáceas, con flores de color purpúreo. |
| LACAYUNAS | • LACAYUNA adj. fam. Propio de lacayos. |
| LAYETANAS | • LAYETANA adj. Natural de la Layetania. |
| PLAYARIAN | • playarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de playar. • PLAYAR intr. El Salv. Divertirse en la playa. |
| UCAYALINA | Lo sentimos, pero carente de definición. |