| ACABAÑADO | • acabañado v. Participio de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| CABAÑEROS | • cabañeros s. Forma del plural de cabañero. • CABAÑERO adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. • CABAÑERO m. El que cuida de la cabaña, cabezas de ganado. |
| CABRUÑADO | • cabruñado v. Participio de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| CAÑABAMOS | • cañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cañar. |
| CAÑABOTAS | • CAÑABOTA f. Tiburón de hasta 5 metros de largo, con seis aberturas branquiales a cada lado de la cabeza. |
| CAÑONEABA | • cañoneaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cañonear. • cañoneaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CAÑONEAR tr. Batir a cañonazos. |
| CARROÑABA | • CARROÑAR tr. Causar roña o infectar con ella al ganado lanar. |
| CEÑABAMOS | • ceñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| COÑACEABA | • coñaceaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de coñacear. • coñaceaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| COÑEABAIS | • coñeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| CUÑABAMOS | • cuñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cuñar. • CUÑAR tr. acuñar moneda u otra pieza de metal. |
| ENCOÑABAN | • encoñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ENCOÑABAS | • encoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encoñarse. |
| ESCOÑABAN | • escoñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| ESCOÑABAS | • escoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| SACABEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOBRECAÑA | • SOBRECAÑA f. Veter. Tumor óseo que sobresale en la caña de las extremidades anteriores de las caballerías. |