| ACOGOMBRA | • acogombra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acogombrar. • acogombra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acogombrar. • acogombrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acogombrar. |
| AGRACEMOS | • agracemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de agrazar. • agracemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de agrazar. |
| ALMACIGAR | • ALMACIGAR tr. Sahumar o perfumar con almáciga. |
| CAGARAMOS | • cagáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. • CAGAR tr. fig. y fam. Manchar, deslucir, echar a perder alguna cosa. |
| CAGAREMOS | • cagaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de cagar o de cagarse. • cagáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. |
| CALIGRAMA | • caligrama s. Literatura. Poema escrito de tal modo que hace un dibujo con el texto. Generalmente el dibujo está en… • CALIGRAMA m. Escrito, por lo general poético, en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema. |
| CAMAGUIRA | • CAMAGÜIRA f. Cuba. Árbol silvestre, de buena madera, compacta, dura y de color amarillo veteado, que admite pulimento. |
| CARGAREME | • CARGAREME m. Documento con que se hace constar el ingreso de alguna cantidad en caja o tesorería. |
| CEGARAMOS | • cegáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CHAMBERGA | • CHAMBERGA f. And. Género de cinta de seda muy angosta. • CHAMBERGA adj. Aplícase a ciertas prendas del uniforme del regimiento creado en Madrid durante la menor edad de Carlos II para su guardia. • CHAMBERGA m. Moneda de plata que corrió en Cataluña en el siglo XVIII, y valía algo menos que un real de Castilla. |
| COGERMANA | • COGERMANA m. y f. ant. primo hermano. |
| COMULGARA | • comulgara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comulgar. • comulgara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • comulgará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de comulgar. |
| DECAGRAMO | • decagramo s. Metrología. Unidad de masa equivalente a diez gramos ó 101 gramos. • DECAGRAMO m. Peso de diez gramos. |
| GERMANICA | • germánica adj. Forma del femenino de germánico. • GERMÁNICA adj. Perteneciente o relativo a Germania o a los germanos. |
| GRAMATICA | • gramática s. Lingüística. Rama de la lingüística que estudia la estructura y las tendencias de las lenguas. • gramática adj. Forma femenina singular de gramático. • GRAMÁTICA f. Arte de hablar y escribir correctamente una lengua, y libro en que se enseña. |
| GRAMATICO | • GRAMÁTICO adj. gramatical. • GRAMÁTICO m. y f. Persona entendida en gramática o que escribe sobre ella. |
| MAGANCEAR | • MAGANCEAR intr. Col. y Chile. Haraganear, remolonear. |