| ACHIQUITA | • ACHIQUITAR tr. Col., Guat., Méj. y Sto. Dom. Achicar, empequeñecer. |
| ALQUITIFA | • ALQUITIFA f. ant. alquetifa. |
| ALQUITIRA | • alquitira s. Botánica. (Astragalus o Tragacantha spp.) Género de hierbas, plantas y arbustos, generalmente del hemisferio… • alquitira s. Botánica. (Astragalus massiliensis, Astragalus tragacantha o Tragacantha massiliensis) Arbusto espinoso… • ALQUITIRA f. tragacanto. |
| AQUIETAIS | • aquietáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aquietar. • AQUIETAR tr. Sosegar, apaciguar. |
| AQUISTAIS | • aquistáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aquistar. • AQUISTAR tr. p. us. Conseguir, adquirir, conquistar. |
| HAQUITIAS | • HAQUITÍA f. Dialecto judeoespañol hablado en Marruecos. |
| MARIQUITA | • mariquita s. (Coccinella) Insecto coleóptero de cuerpo oscuro en la parte inferior y redondeado en la parte superior… • mariquita s. LGBT. Hombre homosexual. • mariquita s. Hombre temeroso o afeminado. |
| QUIETARIA | • quietaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de quietar. • quietaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de quietar. • QUIETAR tr. Sosegar, apaciguar, aquietar. |
| QUILATAIS | • quilatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de quilatar. • QUILATAR tr. aquilatar. |
| QUINTARIA | • quintaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de quintar. • quintaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de quintar. • QUINTAR tr. Sacar por suerte uno de cada cinco. |
| QUISTARIA | • quistaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de quistarse. • quistaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de quistarse. • QUISTARSE prnl. Hacerse querer, o llevarse bien con los demás. |
| QUITABAIS | • quitabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| QUITARAIS | • quitarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| QUITARIAN | • quitarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| QUITARIAS | • quitarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| RAQUITICA | • raquítica adj. Forma del femenino de raquítico. • RAQUÍTICA adj. Que padece raquitis. |
| SIQUIATRA | • siquiatra s. Profesión, Psiquiatría. Grafía alternativa de psiquiatra. • SIQUIATRA com. psiquiatra. |
| TAQUIRARI | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TIQUEARIA | • tiquearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de tiquear. • tiquearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de tiquear. |