| ALZAPAÑOS | • alzapaños s. Forma del plural de alzapaño. • ALZAPAÑO m. Cada una de las piezas de hierro, bronce u otra materia que, clavadas en la pared, sirven para tener recogida la cortina hacia los lados del balcón o la puerta. |
| APUÑALADO | • apuñalado v. Participio de apuñalar. • APUÑALADO adj. De figura parecida a la hoja de un puñal. • APUÑALAR tr. Dar de puñaladas. |
| ESPAÑOLAD | • españolad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAN | • españolan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAR | • españolar v. Españolizar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAS | • españolas adj. Forma del femenino plural de español. • españolas s. Forma del plural femenino de español. • españolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de españolar. |
| ESPAÑOLEA | • españolea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de españolear. • españolea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de españolear. • españoleá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de españolear. |
| ESPAÑOLIA | • ESPAÑOLÍA f. españolismo. |
| JALAPEÑOS | • jalapeños s. Forma del plural de jalapeño. • JALAPEÑO adj. Natural de Jalapa de Enríquez, capital del Estado mejicano de Veracruz. |
| PAÑALONES | • PAÑALÓN m. fig. y fam. Persona que por desaliño o negligencia trae colgando a veces las caídas de la camisa. |
| PAÑOLERAS | • PAÑOLERA m. y f. Persona que vende pañuelos. • PAÑOLERA f. Mujer del pañolero. • PAÑOLERA m. Mar. Marinero encargado de uno o más pañoles. |
| PAÑOLERIA | • PAÑOLERÍA f. Tienda de pañuelos. |
| PAÑOLETAS | • PAÑOLETA f. Prenda triangular, a modo de medio pañuelo, que se pone al cuello como adorno o abrigo. |
| PEÑOLADAS | • PEÑOLADA f. p. us. Acción de escribir una cosa corta. |
| PLAÑIAMOS | • plañíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de plañir. • PLAÑIR intr. Gemir y llorar, sollozando o clamando. |
| PORTALEÑA | • PORTALEÑA adj. Anteportada o portadilla de un libro. • PORTALEÑA f. Mar. Cañonera, tronera, portañola. |
| PORTAÑOLA | • PORTAÑOLA f. Mar. Cañonera, tronera. |