| APLAZASES | • aplazases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aplazar. • APLAZAR tr. emplazar, citar a una persona. • APLAZAR prnl. Sto. Dom. Amancebarse, vivir en concubinato. |
| APOZASEIS | • apozaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apozarse. • APOZARSE prnl. Col. y Chile. Rebalsarse. |
| ASPEREZAS | • asperezas s. Forma del plural de aspereza. • ASPEREZA f. Calidad de áspero. |
| CAPUZASES | • capuzases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de capuzar. • CAPUZAR tr. chapuzar. |
| DESPLAZAS | • desplazas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desplazar o de desplazarse. • desplazás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desplazar o de desplazarse. • DESPLAZAR tr. Mover o sacar a una persona o cosa del lugar en que está. |
| ESPARZAIS | • esparzáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de esparcir o de esparcirse. |
| ESPEDAZAS | • espedazas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de espedazar. • espedazás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de espedazar. • ESPEDAZAR tr. ant. y hoy vulg. despedazar. |
| LAPIZASES | • lapizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lapizar. • LAPIZAR tr. Dibujar o rayar con lápiz. |
| PASADIZOS | • pasadizos s. Forma del plural de pasadizo. • PASADIZO m. Paso estrecho que en las casas o calles sirve para ir de una parte a otra atajando camino. |
| RAPUZASES | • rapuzases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rapuzar. • RAPUZAR tr. León. Segar alta la mies. |
| TAPIZASES | • tapizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tapizar. • TAPIZAR tr. Cubrir con tapices. |
| ZAMPASEIS | • zampaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zampar. • ZAMPAR tr. Meter algo en un sitio deprisa y para que no se vea. • ZAMPAR prnl. Meterse de golpe en una parte. |
| ZAMPEASES | • zampeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zampear. • ZAMPEAR tr. Arq. Afirmar el terreno con zampeados. |
| ZAPASEMOS | • zapásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zapar. • ZAPAR intr. Trabajar con la zapa o pala. |
| ZAPASTEIS | • zapasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de zapar. • ZAPAR intr. Trabajar con la zapa o pala. |
| ZAPEASEIS | • zapeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zapear. • ZAPEAR tr. Espantar al gato con la voz zape. |
| ZAPUZASES | • zapuzases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zapuzar. • ZAPUZAR tr. p. us. chapuzar. |
| ZARPASEIS | • zarpaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zarpar. • ZARPAR tr. Mar. Desprender el ancla del fondeadero. • ZARPAR intr. Salir un barco o un conjunto de ellos del lugar en que estaban fondeados o atracados. |
| ZARPEASES | • zarpeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zarpear. • ZARPEAR tr. C. Rica y Hond. Salpicar de barro, llenar de zarpas o cazcarrias. |