| ABUENABAS | • abuenabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abuenar. |
| ABUNDABAS | • abundabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abundar. • ABUNDAR intr. Tener en abundancia. • ABUNDAR tr. p. us. Dotar en abundancia. |
| ANUBLABAS | • anublabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de anublar. • ANUBLAR tr. Ocultar las nubes el azul del cielo o la luz de un astro, especialmente la del Sol o la Luna. • ANUBLAR prnl. Desvanecerse alguna cosa que se deseaba o pretendía. |
| ASUBIABAN | • asubiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de asubiar. • ASUBIAR intr. Cantabria. Guarecerse de la lluvia. |
| BABONUCOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BARBUSANO | • BARBUSANO m. Árbol de las islas Canarias, de la familia de las lauráceas, que crece hasta 16 metros de altura. |
| BESUCABAN | • besucaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de besucar. • BESUCAR tr. fam. besuquear. |
| BUBONICAS | • bubónicas adj. Forma del femenino plural de bubónico. • BUBÓNICA adj. Perteneciente o relativo al bubón. |
| BUREBANAS | • BUREBANA adj. Natural de la comarca burgalesa de la Bureba. |
| BUREBANOS | • burebanos s. Forma del plural de burebano. • BUREBANO adj. Natural de la comarca burgalesa de la Bureba. |
| ENCUBABAS | • encubabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encubar. • ENCUBAR tr. Echar el vino u otro licor en las cubas para guardarlo en ellas. |
| ENTUBABAS | • entubabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entubar. • ENTUBAR tr. Poner tubos a alguien o en alguna cosa. |
| INCUBABAS | • incubabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de incubar. • INCUBAR intr. encobar. • INCUBAR tr. Calentar el ave con su cuerpo los huevos para sacar pollos. |
| INTUBABAS | • intubabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de intubar. • INTUBAR tr. Med. Introducir un tubo en un conducto del organismo, especialmente en la tráquea para permitir la entrada de aire en los pulmones. |
| NUBLABAIS | • nublabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de nublar. • NUBLAR tr. anublar. |
| OBNUBILAS | • obnubilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de obnubilar. • obnubilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de obnubilar. • OBNUBILAR tr. Anublar, oscurecer, ofuscar. |
| SUBSANABA | • subsanaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de subsanar. • subsanaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SUBSANAR tr. Disculpar o excusar un desacierto o delito. |
| SUBURBANA | • suburbana adj. Forma del femenino de suburbano. • SUBURBANA adj. Aplícase al edificio, terreno o campo próximo a la ciudad. • SUBURBANA m. Habitante de un suburbio. |
| SUBURBANO | • suburbano adj. Epíteto del terreno que está cerca de la ciudad. • SUBURBANO adj. Aplícase al edificio, terreno o campo próximo a la ciudad. • SUBURBANO m. Habitante de un suburbio. |