| ACABAÑARE | • acabañare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de acabañar. • acabañare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de acabañar. • acabañaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de acabañar. |
| ARECIBEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ARECIBEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CABAÑERAS | • CABAÑERA f. Ar. cañada, vía para el ganado. • CABAÑERA adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. • CABAÑERA m. El que cuida de la cabaña, cabezas de ganado. |
| CABAÑERIA | • cabañería s. Gastronomía. Ración de pan, aceite, vinagre y sal que se da a los pastores para mantenerse durante una semana. • CABAÑERÍA f. Ración de pan, aceite, vinagre y sal que se da a los pastores. |
| CABAÑEROS | • cabañeros s. Forma del plural de cabañero. • CABAÑERO adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. • CABAÑERO m. El que cuida de la cabaña, cabezas de ganado. |
| CABRUÑARE | • cabruñare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de cabruñar. • cabruñare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de cabruñar. • cabruñaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de cabruñar. |
| CABRUÑASE | • cabruñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabruñar. • cabruñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| CABRUÑEIS | • cabruñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| CARIBEÑAS | • caribeñas adj. Forma del femenino plural de caribeño. • CARIBEÑA adj. Dícese del habitante de la región del Caribe. |
| CARIBEÑOS | • caribeños s. Forma del plural de caribeño. • CARIBEÑO adj. Dícese del habitante de la región del Caribe. |
| CIMBREÑAS | • CIMBREÑA adj. Aplícase a la vara que se cimbra. |
| ENCABRUÑA | • encabruña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de encabruñar. • encabruña v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de encabruñar. • encabruñá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de encabruñar. |
| ENCABRUÑE | • encabruñe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de encabruñar. • encabruñe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de encabruñar. • encabruñe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de encabruñar. |
| ENCABRUÑO | • encabruño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de encabruñar. • encabruñó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |
| REACUÑABA | • reacuñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de reacuñar. • reacuñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REACUÑAR tr. Resellar la moneda. |
| RECUÑABAN | • recuñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |
| RECUÑABAS | • recuñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |
| SOBRECAÑA | • SOBRECAÑA f. Veter. Tumor óseo que sobresale en la caña de las extremidades anteriores de las caballerías. |