| COHEREDAD | • coheredad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de coheredar. • COHEREDAR tr. Heredar juntamente con otro u otros. |
| DERROCHAD | • DERROCHAR tr. Malgastar alguien su dinero o hacienda. |
| DESBUCHAD | • DESBUCHAR tr. desembuchar. |
| DESCACHAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHABAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHAPAD | • DESCHAPAR tr. Arg., Bol., Chile, Ecuad. y Perú. descerrajar una cerradura. |
| DESDICHAS | • DESDICHA f. Desgracia, suerte adversa. |
| DESECHADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESECHADO | • DESECHAR tr. Excluir, reprobar. |
| DESHINCAD | • deshincad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de deshincar. • DESHINCAR tr. Sacar lo que está hincado. |
| DESMECHAD | • DESMECHAR tr. fam. Méj. mesar. |
| DESMOCHAD | • DESMOCHAR tr. Quitar, cortar, arrancar o desgajar la parte superior de una cosa, dejándola mocha. |
| DESPACHAD | • DESPACHAR tr. Abreviar y concluir un negocio u otra cosa. • DESPACHAR intr. Darse prisa. • DESPACHAR prnl. Desembarazarse de una cosa. |
| DESPECHAD | • DESPECHAR tr. p. us. Causar despecho. • DESPECHAR tr. fam. Destetar a los niños. |
| DESPICHAD | • DESPICHAR tr. desus. Despedir de sí el humor o humedad. • DESPICHAR intr. fam. Espichar, morir. |
| DESTECHAD | • DESTECHAR tr. Quitar el techo a un edificio. |
| ENDECHADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENDECHADO | • ENDECHAR tr. Cantar endechas, especialmente en loor de los difuntos; honrar su memoria en los funerales. • ENDECHAR prnl. Afligirse, entristecerse, lamentarse. |
| HACENDADA | • hacendada adj. Forma del femenino de hacendado, participio de hacendar. • HACENDADA adj. Que tiene hacienda en bienes raíces, y comúnmente se dice solo del que tiene muchos de estos bienes. |
| HACENDADO | • hacendado adj. Que posee una o más haciendas (terrenos vastos dedicados a la agricultura o la ganadería). • hacendado adj. Que posee edificios o bienes raíces, generalmente en gran cantidad. • hacendado v. Participio de hacendar. |