| ALGORITMO | • algoritmo s. Informática. Conjunto secuencial, definido y finito de reglas cuyo propósito es: resolver un problema… • algoritmo s. Matemáticas. Método de notación en las distintas formas del cálculo. • ALGORITMO m. Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. |
| ALMASTIGA | • almástiga s. Resina que se obtiene por medio de incisiones o raspaduras en la corteza del lentisco (Pistacia lentiscus). • almástiga s. Agricultura, Jardinería. Recipiente, bolsa de plástico, caja, etc., en donde se realiza la germinación… • ALMÁSTIGA f. almáciga. |
| ETIMOLOGA | • ETIMÓLOGA m. y f. etimologista. |
| ILEGITIMA | • ilegitima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ilegitimar. • ilegitima v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ilegitimar. • ilegitimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ilegitimar. |
| LEGITIMAD | • legitimad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LEGITIMAN | • legitiman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LEGITIMAR | • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LEGITIMAS | • legitimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de legitimar. • legitimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de legitimar. • legítimas adj. Forma del femenino plural de legítimo. |
| LIGAMENTO | • ligamento s. Anatomía. Cordón de fibras de tejido conectivo, resistente y ligeramente elástico, que une entre sí… • ligamento s. Anatomía. Pliegue que muestra el peritoneo u otra membrana visceral. • ligamento s. Medicina. Vestigio tubular de un órgano presente en el desarrollo fetal y ausente en el adulto. |
| LITIGAMOS | • litigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de litigar. • litigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de litigar. • LITIGAR tr. Pleitear, disputar en juicio sobre una cosa. |
| LOGARITMO | • logaritmo s. Matemáticas. Exponente al cual se eleva una cantidad positiva –denominada base– cuyo resultado sea determinado… • LOGARITMO m. Mat. Exponente a que es necesario elevar una cantidad positiva para que resulte un número determinado. |
| MAGISTRAL | • MAGISTRAL adj. Perteneciente o relativo al ejercicio del magisterio. • MAGISTRAL m. Farm. Medicamento que solo se prepara por prescripción facultativa. |
| MALTRAIGA | • maltraiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de maltraer. • maltraiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de maltraer. • maltraiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de maltraer. |
| MALTRAIGO | • maltraigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de maltraer. |
| MEGALITOS | • megalitos s. Forma del plural de megalito. • MEGALITO m. Monumento construido con grandes piedras sin labrar, muy común en la remotísima antigüedad. |
| MITOLOGAS | • MITÓLOGA m. y f. Persona que profesa la mitología o tiene en ella especiales conocimientos. |
| MITOLOGIA | • mitología s. Conjunto de los mitos, relatos fabulosos de héroes, dioses, semidioses y leyendas de una cultura. • mitología s. Ciencia. Ciencia que estudia el origen, formación y elementos diversos que crean y constituyen los mitos. • mitología s. Psicología. Conjuntos de conceptos que no se pueden demostrar, pese a su realismo frente a nuestros sentidos. |
| TAMARIGAL | • TAMARIGAL m. Ar. tarayal. |
| TREMIELGA | • TREMIELGA f. torpedo, pez. |
| TRIMIELGA | • TRIMIELGA f. torpedo, pez. |