| ALAUSEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BOLOÑESAS | • BOLOÑÉSA adj. Natural de Bolonia. |
| DESALIÑOS | • desaliños s. Forma del plural de desaliño. • DESALIÑO m. Desaseo, descompostura, desatavío, falta de aliño. |
| ESCALOÑAS | • ESCALOÑA f. chalote. |
| ESPAÑOLAS | • españolas adj. Forma del femenino plural de español. • españolas s. Forma del plural femenino de español. • españolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de españolar. |
| ESPAÑOLES | • españoles adj. Forma del masculino plural de español. • españoles s. Forma del plural masculino de español. • españolés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de españolar. |
| LAGAÑOSAS | • lagañosas adj. Forma del femenino plural de lagañoso. • LAGAÑOSA adj. legañoso. |
| LAGAÑOSOS | • lagañosos adj. Forma del plural de lagañoso. • LAGAÑOSO adj. legañoso. |
| LAÑASEMOS | • lañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lañar. • LAÑAR tr. Trabar, unir o afianzar con lañas una cosa. |
| LEGAÑOSAS | • legañosas adj. Forma del femenino plural de legañoso. • LEGAÑOSA adj. Que tiene muchas legañas. |
| LEGAÑOSOS | • legañosos adj. Forma del plural de legañoso. • LEGAÑOSO adj. Que tiene muchas legañas. |
| LEÑASEMOS | • leñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñar. • LEÑAR tr. Ar. Hacer o cortar leña. |
| SEÑALADOS | • señalados adj. Forma del plural de señalado, participio de señalar. • SEÑALADO adj. Insigne, famoso. |
| SEÑALAMOS | • señalamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de señalar. • señalamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. |
| SEÑALEMOS | • señalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de señalar. • señalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. |
| SEÑALEROS | • señaleros s. Forma del plural de señalero. • SEÑALERO m. Argent. Técnico responsable de una cabina de señalización ferroviaria. |
| SEÑOLEAIS | • señoleáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SEÑOLEASE | • señolease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de señolear. • señolease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SOCALIÑAS | • socaliñas s. Forma del plural de socaliña. • socaliñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de socaliñar. • socaliñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de socaliñar. |
| SOCALIÑES | • socaliñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de socaliñar. • socaliñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de socaliñar. • SOCALIÑAR tr. Sacar a uno con socaliña alguna cosa. |