| LEÑATEASTE | • leñateaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| TREINTAÑAL | • treintañal adj. Se dice de lo que es de treinta años o los tiene. • TREINTAÑAL adj. Dícese de lo que es de treinta años o los tiene. |
| ATLANTIDEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ATLANTIDEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ATLANTIDEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ATLANTIDEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LEÑATEASTEIS | • leñateasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| TRASEÑALASTE | • traseñalaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TREINTAÑALES | • treintañales adj. Forma del plural de treintañal. • TREINTAÑAL adj. Dícese de lo que es de treinta años o los tiene. |
| ENTRAÑALMENTE | • entrañalmente adv. De modo entrañable, con sumo cariño, afecto y ternura. • ENTRAÑALMENTE adv. m. desus. Con sumo cariño, con la mayor ternura. |
| PUERTOPLATEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUERTOPLATEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRASEÑALASTEIS | • traseñalasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| ENTRAÑABLEMENTE | • entrañablemente adv. De modo entrañable, con sumo cariño, afecto y ternura. • ENTRAÑABLEMENTE adv. m. Con sumo cariño, con la mayor ternura. |
| TIERRACALENTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TIERRACALENTEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TIERRACALENTEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TIERRACALENTEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |