| ADELGAZABA | • adelgazaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de adelgazar. • adelgazaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ADELGAZAR tr. Reducir el grosor de un cuerpo, bien eliminando parte de su materia, bien sin pérdida de ella. |
| AGARBANZAD | • agarbanzad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de agarbanzar. • AGARBANZAR intr. Murc. Brotar en los árboles las yemas o botones. |
| AGARBANZAN | • agarbanzan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de agarbanzar. • AGARBANZAR intr. Murc. Brotar en los árboles las yemas o botones. |
| AGARBANZAR | • agarbanzar v. Brotar las yemas nuevas de una planta. • AGARBANZAR intr. Murc. Brotar en los árboles las yemas o botones. |
| AGARBANZAS | • agarbanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de agarbanzar. • agarbanzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agarbanzar. • AGARBANZAR intr. Murc. Brotar en los árboles las yemas o botones. |
| AGATIZABAN | • agatizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AGATIZARSE prnl. Quedar lo pintado, por efecto del tiempo, muy liso y brillante. |
| AGATIZABAS | • agatizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de agatizarse. • AGATIZARSE prnl. Quedar lo pintado, por efecto del tiempo, muy liso y brillante. |
| AGAZAPABAN | • agazapaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de agazapar. • AGAZAPAR tr. fig. y fam. p. us. Agarrar, coger o prender a alguno. • AGAZAPAR prnl. fam. Agacharse, encogiendo el cuerpo contra la tierra, como lo hace el gazapo cuando quiere ocultarse de los que le persiguen. |
| AGAZAPABAS | • agazapabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de agazapar. • AGAZAPAR tr. fig. y fam. p. us. Agarrar, coger o prender a alguno. • AGAZAPAR prnl. fam. Agacharse, encogiendo el cuerpo contra la tierra, como lo hace el gazapo cuando quiere ocultarse de los que le persiguen. |
| AGRAZABAIS | • agrazabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de agrazar. • AGRAZAR intr. Tener alguna cosa un gusto agrio, saber a agraz. • AGRAZAR tr. fig. Disgustar, desazonar. |
| AGUAZABAIS | • aguazabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aguazar. • AGUAZAR tr. encharcar. |
| ARREGAZABA | • ARREGAZAR tr. Recoger las faldas hacia el regazo. |
| ARREZAGABA | • ARREZAGAR tr. arremangar. |
| AZAGABAMOS | • azagábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de azagar. • AZAGAR intr. Ir las ovejas o cabras una tras otra en las sendas. |
| AZUMAGABAN | • azumagaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| AZUMAGABAS | • azumagabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de azumagarse. |
| ENAGUAZABA | • enaguazaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de enaguazar. • enaguazaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENAGUAZAR tr. Encharcar, llenar de agua las tierras. |
| PAGANIZABA | • paganizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de paganizar. • paganizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PAGANIZAR intr. Profesar el paganismo el que no era pagano. |
| ZANGANEABA | • zanganeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de zanganear. • zanganeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ZANGANEAR intr. fam. Andar vagando de una parte a otra sin trabajar. |