| ABAÑASTEIS | • abañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ABARAÑASTE | • abarañaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abarañar. • ABARAÑAR tr. Sal. Recoger y colocar ordenadamente los baraños de heno que los guadañeros dejan tendidos en el prado. |
| ACABAÑASTE | • acabañaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| AGAÑOTABAS | • agañotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de agañotar. • AGAÑOTAR tr. Extr. y León. Apretar la garganta. |
| CASTAÑEABA | • castañeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de castañear. • castañeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CASTAÑEAR intr. Méj. castañetear, sonarle a uno los dientes. |
| ENTRAÑABAS | • entrañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ESTAÑABAIS | • estañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estañar. • ESTAÑAR tr. Cubrir o bañar con estaño las piezas y vasijas hechas de otros metales, para el uso inofensivo de ellas. |
| EXTRAÑABAS | • extrañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de extrañar. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| LEÑATEABAS | • leñateabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| ÑANGOTABAS | • ñangotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ñangotarse. • ÑANGOTARSE prnl. P. Rico. y Sto. Dom. Ponerse en cuclillas. |
| ÑATEABAMOS | • ñateábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ñatear. • ÑATEAR tr. Nic. esnifar. |
| PAÑETABAIS | • pañetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pañetar. • PAÑETAR tr. Col. Enlucir, cubrir con pañete las paredes, techos, etc., de los edificios. |
| PESTAÑEABA | • pestañeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pestañear. • pestañeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PUTAÑEABAS | • putañeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de putañear. • PUTAÑEAR intr. fam. Tener relaciones sexuales con prostitutas. |
| RESTAÑABAN | • restañaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de restañar. • RESTAÑAR tr. Volver a estañar; cubrir o bañar con estaño por segunda vez. • RESTAÑAR tr. Estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. |
| RESTAÑABAS | • restañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de restañar. • RESTAÑAR tr. Volver a estañar; cubrir o bañar con estaño por segunda vez. • RESTAÑAR tr. Estancar, parar o detener el curso de un líquido o humor. |
| TABASQUEÑA | • TABASQUEÑA adj. Natural de Tabasco. |
| TACAÑEABAS | • tacañeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tacañear. • TACAÑEAR intr. Obrar con tacañería. |
| TRASOÑABAN | • trasoñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASOÑABAS | • trasoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |