| ABOTAGASTE | • abotagaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abotagarse. • ABOTAGARSE prnl. Hincharse, inflarse el cuerpo o parte del cuerpo de un animal, o el de una persona, generalmente por enfermedad. |
| ABUTAGASTE | • abutagaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abutagar. |
| AGAMITASTE | • agamitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de agamitar. • AGAMITAR intr. Mont. Contrahacer o imitar la voz del gamo pequeño. |
| AGAÑOTASTE | • agañotaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de agañotar. • AGAÑOTAR tr. Extr. y León. Apretar la garganta. |
| AGATIZASTE | • agatizaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de agatizarse. • AGATIZARSE prnl. Quedar lo pintado, por efecto del tiempo, muy liso y brillante. |
| AGITANASTE | • agitanaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de agitanar. • AGITANAR tr. Dar aspecto o carácter gitano a una persona o cosa. |
| AGUAITASTE | • aguaitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de aguaitar. • AGUAITAR tr. Cuidar, guardar. |
| AGUANTASTE | • aguantaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de aguantar o de aguantarse. • AGUANTAR tr. Sostener, sustentar, no dejar caer. • AGUANTAR intr. Reprimirse, contenerse; callar. |
| ATAFAGASTE | • atafagaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de atafagar o de atafagarse. • ATAFAGAR tr. Sofocar, aturdir, hacer perder el uso de los sentidos, especialmente con olores fuertes, buenos o malos. • ATAFAGAR prnl. Estar sobrecargado de trabajo. |
| ATARUGASTE | • atarugaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de atarugar. • ATARUGAR tr. Asegurar el carpintero un ensamblado con tarugos, cuñas o clavijas. • ATARUGAR prnl. fig. y fam. atragantarse. |
| ATRAGANTEN | • atraganten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de atragantar… • atraganten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de atragantar o del imperativo negativo de atragantarse. • ATRAGANTAR tr. p. us. Tragar, pasar con dificultad. |
| ATRAGANTES | • atragantes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de atragantar o de atragantarse. • atragantés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de atragantar o de atragantarse. • ATRAGANTAR tr. p. us. Tragar, pasar con dificultad. |
| TAGAROTEAD | • tagarotead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tagarotear. • TAGAROTEAR intr. Formar los caracteres y letras con garbo, aire y velocidad. |
| TAGAROTEAN | • tagarotean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tagarotear. • TAGAROTEAR intr. Formar los caracteres y letras con garbo, aire y velocidad. |
| TAGAROTEAR | • TAGAROTEAR intr. Formar los caracteres y letras con garbo, aire y velocidad. |
| TAGAROTEAS | • tagaroteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tagarotear. • tagaroteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tagarotear. • TAGAROTEAR intr. Formar los caracteres y letras con garbo, aire y velocidad. |
| TAGASASTES | • TAGASASTE m. Can. Arbusto leguminoso, de madera muy dura. |
| TETRAGRAMA | • TETRAGRAMA m. Mús. Renglonadura formada por cuatro rectas paralelas y equidistantes, usada en la escritura del canto gregoriano. |
| TRAFAGASTE | • trafagaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trafagar. • TRAFAGAR intr. traficar, comerciar o negociar con dinero y mercaderías. |