| AQUIETABAS | • aquietabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de aquietar. • AQUIETAR tr. Sosegar, apaciguar. |
| AQUISTABAN | • aquistaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de aquistar. • AQUISTAR tr. p. us. Conseguir, adquirir, conquistar. |
| AQUISTABAS | • aquistabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de aquistar. • AQUISTAR tr. p. us. Conseguir, adquirir, conquistar. |
| BAQUELITAS | • baquelitas s. Forma del plural de baquelita. • BAQUELITA f. Resina sintética que se obtiene calentando formaldehído y fenol en presencia de un catalizador. |
| BAQUETEAIS | • baqueteáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de baquetear. • BAQUETEAR tr. Dar o ejecutar el castigo de baquetas. |
| BATUQUEAIS | • batuqueáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de batuquear. • BATUQUEAR tr. bazuquear. |
| BRAQUIASTE | • braquiaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de braquiar. • BRAQUIAR intr. Zool. Desplazarse con ayuda de los brazos, mediante impulsos pendulares, como lo hacen los gibones y otros monos. |
| DESQUITABA | • desquitaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desquitar. • desquitaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESQUITAR tr. Restaurar la pérdida; reintegrarse de lo perdido, particularmente en el juego. |
| ENQUISTABA | • enquistaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de enquistar. • enquistaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENQUISTAR tr. fig. Embutir, encajar algo. |
| ESQUITABAN | • esquitaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de esquitar. • ESQUITAR tr. ant. Desquitar, descontar o compensar. |
| ESQUITABAS | • esquitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de esquitar. • ESQUITAR tr. ant. Desquitar, descontar o compensar. |
| QUIETABAIS | • quietabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quietar. • QUIETAR tr. Sosegar, apaciguar, aquietar. |
| QUILATABAS | • quilatabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de quilatar. • QUILATAR tr. aquilatar. |
| QUINTABAIS | • quintabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quintar. • QUINTAR tr. Sacar por suerte uno de cada cinco. • QUINTAR intr. Llegar al número de cinco. Se usa regularmente hablando de la Luna cuando llega al quinto día. |
| QUISTABAIS | • quistabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quistarse. • QUISTARSE prnl. Hacerse querer, o llevarse bien con los demás. |
| QUITABAMOS | • quitábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| TABAQUISMO | • tabaquismo s. Medicina. Adicción al tabaco que produce una dependencia física y sicológica, así como una serie de… • tabaquismo s. Intoxicación debida al tabaco, que puede ser aguda o crónica, y que puede también deberse al fumar pasivamente… • TABAQUISMO m. Intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco. |
| TABAQUISTA | • TABAQUISTA com. Persona que entiende la calidad del tabaco. |
| TAQUEABAIS | • taqueabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de taquear. |
| TIQUEABAIS | • tiqueabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tiquear. |