| ABOVEDASES | • abovedases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| ABSOLVAMOS | • absolvamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de absolver. • absolvamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| ABSOLVERAS | • absolverás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| ABSOLVIAIS | • absolvíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| AVISABAMOS | • avisábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de avisar. • AVISAR tr. Dar noticia de algún hecho. • AVISAR prnl. ant. Instruirse, informarse del estado de una cosa. |
| BRASSAVOLA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESOVABAIS | • desovabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desovar. • DESOVAR intr. Soltar las hembras de los peces y las de los anfibios sus huevos o huevas. |
| ESTOVABAIS | • estovabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estovar. • ESTOVAR tr. rehogar. |
| OBSERVABAS | • observabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de observar. • OBSERVAR tr. Examinar atentamente. OBSERVAR los síntomas de una enfermedad; OBSERVAR la conducta de uno. |
| OBSERVADAS | • observadas adj. Forma del femenino plural de observado, participio de observar. |
| OBSERVARAS | • observaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de observar. • observarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de observar. • OBSERVAR tr. Examinar atentamente. OBSERVAR los síntomas de una enfermedad; OBSERVAR la conducta de uno. |
| SALVABAMOS | • salvábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de salvar. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| SOCAVABAIS | • socavabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de socavar. • SOCAVAR tr. Excavar por debajo alguna cosa, dejándola en falso. |
| SOLEVABAIS | • solevabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de solevar. • SOLEVAR tr. sublevar. |
| SOLIVIABAS | • soliviabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de soliviar. • SOLIVIAR tr. Ayudar a levantar una cosa por debajo. • SOLIVIAR prnl. Alzarse un poco el que está sentado, echado o cargado sobre una cosa, sin acabarse de levantar del todo. |
| VALSABAMOS | • valsábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VERSABAMOS | • versábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de versar. • VERSAR intr. Dar vueltas alrededor. • VERSAR prnl. Hacerse uno práctico o perito, por el ejercicio de una cosa, en su manejo o inteligencia. |
| VISEABAMOS | • viseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de visear. • VISEAR tr. p. us. Vislumbrar, adquirir una visión imperfecta. |
| VISIONABAS | • visionabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de visionar. • VISIONAR tr. Creer que son reales cosas inventadas. |
| VOSEABAMOS | • voseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vosear. • VOSEAR tr. Dar a uno el tratamiento de vos. |