| ALBACETEÑA | • albaceteña adj. Forma del femenino singular de albaceteño. • ALBACETEÑA adj. Natural de Albacete. |
| ALBACETEÑO | • albaceteño adj. Originario, relativo a, o propio de Albacete, en España. • ALBACETEÑO adj. Natural de Albacete. |
| ENTRAÑABLE | • entrañable adj. Que viene de lo más hondo y querido de alguien, desde el corazón, con mucho afecto y buena voluntad. • entrañable adj. De personalidad o actitud muy agradable y cordial. • ENTRAÑABLE adj. Íntimo, muy afectuoso. |
| ESPAÑOLETA | • ESPAÑOLETA f. Baile antiguo español. |
| LEÑATEABAN | • leñateaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEABAS | • leñateabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEAMOS | • leñateamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de leñatear. • leñateamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEANDO | • leñateando v. Gerundio de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARAN | • leñatearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñatear. • leñatearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARAS | • leñatearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñatear. • leñatearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEAREN | • leñatearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARES | • leñateares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARIA | • leñatearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de leñatear. • leñatearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARON | • leñatearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEASEN | • leñateasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEASES | • leñateases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEASTE | • leñateaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| TRASEÑALEN | • traseñalen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de traseñalar. • traseñalen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALES | • traseñales v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de traseñalar. • traseñalés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRESAÑALES | • tresañales adj. Forma del plural de tresañal. • TRESAÑAL adj. De tres años. |